Guía completa del Museo Egipcio de Turín

Descubre la historia, las colecciones y los detalles prácticos del Museo Egipcio de Turín.

Guía completa del Museo Egipcio de Turín

¿Cuál es la historia del Museo Egipcio de Turín?

El Museo Egipcio de Turín es el museo más antiguo del mundo dedicado exclusivamente a la cultura egipcia. Su historia comienza en 1630 con la llegada de la Mensa Isiaca, un hallazgo romano con motivos egipcios, que marcó el inicio del interés turinés por el antiguo Egipto. La verdadera fundación del Museo tuvo lugar en 1824 gracias a la colección reunida por Bernardino Drovetti, cónsul francés y coleccionista de antigüedades egipcias, quien vendió al rey de Cerdeña Carlos Félix una gran cantidad de hallazgos. A lo largo del siglo XX, el museo se ha enriquecido continuamente, con excavaciones arqueológicas y adquisiciones de piezas importantes, convirtiéndose hoy en uno de los centros museísticos más relevantes del mundo para la egiptología.

¿Cuáles son los horarios de apertura del Museo Egipcio de Turín?

El Museo Egipcio está abierto todos los días de la semana con horarios ligeramente diferentes los lunes. Los lunes, el museo está abierto de 9:00 a 14:00, mientras que de martes a domingo el horario de visita es de 9:00 a 18:30. Se recomienda la reserva online para evitar colas y garantizar la entrada de manera segura, especialmente en períodos de alta temporada turística.

¿Cuánto cuesta la entrada para visitar el Museo Egipcio de Turín?

La entrada general cuesta 18 euros para adultos. Se prevén entradas reducidas para jóvenes de entre 15 y 18 años y periodistas con tarjeta, mientras que para niños y jóvenes de 6 a 14 años el costo es de 1 euro. La entrada es gratuita para niños menores de 6 años, poseedores de algunas tarjetas culturales como la Torino+Piemonte Card, y para algunas categorías especiales como discapacitados o miembros de ICOM. Además, es posible participar en visitas guiadas de pago con egiptólogos para profundizar en la visita (aproximadamente 7 euros extra).

¿Dónde se encuentra el Museo Egipcio de Turín?

El museo se encuentra en pleno centro histórico de Turín, en la dirección Via Accademia delle Scienze 6. Esta ubicación es muy central y cercana a la plaza Castello, el corazón de la ciudad, lo que lo hace fácilmente accesible tanto para residentes como para turistas que se alojan en la ciudad.

¿Cómo se llega al Museo Egipcio de Turín desde el centro o la estación?

Desde el centro histórico, el Museo Egipcio se puede alcanzar a pie en pocos minutos. Desde la estación de tren de Turín Porta Nuova se puede caminar en unos 10 minutos siguiendo la vía Lagrange y luego la vía Accademia delle Scienze. Alternativamente, hay transporte público: los autobuses 58 y 58B paran en la cercana Bertola-1642, o se puede tomar el tranvía línea 4 y bajarse en la parada Bertola-247. Quien llegue en coche debe tener cuidado con la zona de tráfico limitado (ZTL) activa de lunes a viernes por la mañana, pero puede aparcar en los garajes cercanos como el aparcamiento Roma – San Carlo – Castello.

¿Qué se puede ver en el Museo Egipcio de Turín?

El Museo Egipcio alberga una colección única y vastísima, con más de 37,000 hallazgos, entre estatuas, sarcófagos, papiros, momias y objetos de uso cotidiano relacionados con la civilización egipcia. Entre las piezas más famosas se encuentran el Canon Real, la estatua del faraón Ramsés II, la estatua de la diosa Sekhmet y una fiel reconstrucción del templo rupestre de Ellesija. El recorrido expositivo está diseñado para fascinar a estudiosos y visitantes de todas las edades, con soportes multimedia y explicaciones detalladas que relatan la vida, la religión y la cultura de los antiguos egipcios. También hay hallazgos provenientes de misiones arqueológicas realizadas directamente por el museo.

¿Cuáles son las colecciones más importantes del Museo Egipcio de Turín?

Las colecciones más importantes del Museo Egipcio de Turín son riquísimas y comprenden más de 40,000 hallazgos, de los cuales aproximadamente 3,300 están expuestos al público. Entre las piezas más significativas se encuentra la célebre Sala de las Estatuas, donde se pueden admirar grandes esculturas monumentales como la estatua del faraón Ramsés II y la estatua sentada de Keops. Una de las atracciones más emocionantes son las momias, incluida la bien conservada pareja de Kha y Merit, junto con sus ajuares funerarios. El museo también alberga varias tumbas reconstruidas, como las de Maia, Kha y Merit, y de Iti y Neferu, con pinturas murales originales que permiten sumergirse en las prácticas funerarias y creencias religiosas egipcias. Otro tesoro es el templo rupestre de Ellesija, salvado y reconstruido en el museo para preservar su historia. Entre los documentos valiosos se destacan algunos papiros fundamentales, incluido el Papiro del Libro de los Muertos, que contiene fórmulas y oraciones para el viaje al más allá, y el Papiro de Artemidoro, un documento astrológico que narra la espiritualidad de los antiguos egipcios. La colección se articula en secciones temáticas que abordan todos los aspectos de la vida egipcia, desde la religión hasta el arte, desde la vida cotidiana hasta el ritual de la muerte. Además de estatuas y muebles, hay objetos de uso común de la época, animales embalsamados, sarcófagos, ornamentos y utensilios varios. Estos hallazgos provienen tanto de la famosa Colección Drovetti como de adquisiciones y excavaciones arqueológicas realizadas en Egipto desde el siglo XIX, en particular las dirigidas por Ernesto Schiaparelli y Giulio Farina, que enriquecieron notablemente el conjunto museístico. El Museo Egipcio de Turín es, por lo tanto, uno de los más importantes del mundo por la cantidad, variedad y calidad de hallazgos egipcios, ofreciendo un viaje profundo en la historia y cultura de la civilización egipcia antigua.

¿Cuáles son los hallazgos más antiguos del Museo Egipcio de Turín?

Los hallazgos más antiguos del Museo Egipcio de Turín datan del período predinástico, alrededor de 3600-3650 a.C. Entre ellos destaca la Tela de Gebelein, la pintura sobre lino más antigua jamás encontrada, que representa escenas de la vida cotidiana como la caza, la danza y la navegación. Este hallazgo representa un testimonio valioso de la vida y la cultura de los antiguos habitantes de Egipto antes de la formación del Reino Unificado. Otra pieza muy antigua es la estatua de la princesa Redit, datada entre 2592 y 2118 a.C., realizada en granodiorita. Esta escultura es uno de los ejemplos más antiguos de arte funerario egipcio y es significativa porque simboliza la fuerza vital del difunto, llamada ka. Entre los hallazgos de la colección también hay objetos provenientes de la tumba intacta de Kha y Merit, que data de la época del Nuevo Reino, pero que incluye elementos muy antiguos y bien conservados que relatan aspectos de la vida cotidiana y de las creencias religiosas. Estos hallazgos, junto con sarcófagos, momias, papiros y estatuas, constituyen el núcleo histórico más antiguo y valioso del museo, que comprende testimonios que abarcan desde el período predinástico hasta la época romana, ofreciendo un panorama completo y fascinante de la civilización egipcia.

×