Las castagnelle baresi, dulces navideños que no te puedes perder
Las castagnelle baresi son dulces navideños puglieses que hay que degustar.
¿Qué son las castagnelle baresi y por qué son un dulce típico de la Navidad en Puglia?
Las castagnelle, llamadas en dialecto barese castaggnèdde, son dulces tradicionales que no pueden faltar en las mesas navideñas pugliesas. Tienen un sabor intenso y aromático, gracias a la presencia de almendras tostadas, canela y clavos de olor. Son dulces rústicos y fragantes, perfectos para disfrutar con un vaso de vino dulce o con un café después de la comida. Este dulce tiene orígenes antiguos y forma parte de la tradición navideña de la zona de Bari y sus alrededores. Las familias baresi los preparaban en grandes cantidades para compartir con parientes y amigos durante las fiestas, junto a otros dulces como las cartellate y los ojos de Santa Lucía.
¿Cuáles son los ingredientes de las castagnelle baresi?
Los ingredientes de las castagnelle son simples y genuinos, como en la mejor tradición campesina pugliese. Aquí está la lista completa: 500 g de almendras, 500 g de harina, 500 g de azúcar, Clavos de olor al gusto, Canela al gusto, Ralladura de limón (opcional), Agua tibia (la necesaria para amasar). En algunas variantes, se puede añadir también cacao amargo o utilizar café en lugar de agua, para hacer el sabor más intenso y aromático.
¿Cómo se preparan las castagnelle paso a paso?
La preparación de las castagnelle es sencilla, pero requiere atención en el tostado de las almendras y en la consistencia de la masa. 1. Pelar las almendras sumergiéndolas durante unos segundos en agua hirviendo, luego secarlas y tostarlas en el horno hasta que estén ligeramente doradas. 2. Picarlas groseramente, de modo que queden trozos visibles en la masa. 3. En una mesa de trabajo, formar un montículo con harina, azúcar y almendras picadas en partes iguales. 4. Añadir una pizca de canela y clavos de olor, y si se desea un poco de ralladura de limón. 5. Amasar con agua tibia (o con café) hasta obtener una masa bastante dura. 6. Formar bastones de aproximadamente dos centímetros de grosor, aplastarlos ligeramente y cortarlos en pequeñas tiras en forma de rombo. 7. Colocarlos en una bandeja enharinada y cocinarlos en el horno a temperatura moderada durante 10-15 minutos. El aroma de canela y almendras que se desprende durante la cocción es una de las señales más bellas de la llegada de la Navidad en las casas pugliesas.
¿Cuál es la consistencia y el sabor de las castagnelle?
Las castagnelle baresi tienen una consistencia crujiente pero no dura, y un sabor intenso y especiado. Las almendras tostadas aportan una nota crujiente, mientras que la canela y los clavos de olor añaden un aroma típico de las fiestas navideñas. Son dulces simples, sin glaseado ni decoraciones, pero precisamente por eso son fascinantes en su rusticidad. En algunas familias, las castagnelle se conservan durante días en cajas de lata, y se vuelven aún más sabrosas con el tiempo, porque los aromas se amalgaman perfectamente.
¿De dónde proviene la tradición de las castagnelle en Puglia?
Las castagnelle nacen en la zona de Bari y se han difundido por toda la región, convirtiéndose en uno de los símbolos de la pastelería navideña pugliese. Su nombre, castaggnèdde, deriva probablemente del color marrón que recuerda al de las castañas, aunque no contienen castañas entre sus ingredientes. Como muchos dulces puglieses, las castagnelle cuentan una historia de simplicidad: pocos ingredientes, pero ricos en sabor y significado. Antiguamente, eran preparadas por las abuelas junto a los niños en los días previos a la Navidad, y el aroma de las especias invadía las cocinas de toda la casa.
¿Cuándo se preparan las castagnelle baresi?
Las castagnelle se preparan tradicionalmente en el período navideño, entre la Inmaculada y la Vigilia de Navidad. Sin embargo, muchas familias pugliesas también las hacen en otras ocasiones festivas, como la Pascua o las fiestas patronales, porque son dulces que se conservan durante mucho tiempo y combinan perfectamente con vino dulce o licor. En la tradición campesina, las castagnelle se preparaban en grandes cantidades para ser regaladas a amigos, vecinos y parientes, un gesto simple pero lleno de significado.
¿Existen variantes de las castagnelle pugliesas?
Sí, existen diferentes variantes de las castagnelle según la zona y la familia. Algunas añaden cacao amargo a la masa, otras utilizan café caliente en lugar de agua para amasar. Hay quienes también añaden un poco de miel para hacer la mezcla más suave y fragante. En algunas versiones, se añade una pizca de bicarbonato para hacer los dulces más quebradizos. Sin embargo, la versión tradicional barese sigue siendo la más querida, la que lleva solo harina, azúcar y almendras en partes iguales.
¿Cómo se sirven las castagnelle?
Las castagnelle se disfrutan al natural, quizás acompañadas de un vaso de vino dulce o de rosolio pugliese. Son perfectas para servir al final de una comida navideña o para ofrecer a los invitados junto a otros dulces de la tradición. A menudo se conservan en cajas de lata, que mantienen intacto su aroma durante semanas. En algunas familias, se decoran con un ligero espolvoreado de azúcar glas o con un glaseado fino, aunque esto no está previsto en la receta original.
¿Dónde se pueden probar las castagnelle pugliesi?
Las castagnelle se encuentran aún hoy en los hornos y pastelerías tradicionales de Bari y provincia, especialmente en el período navideño. En los mercadillos navideños puglieses se pueden comprar en bolsas decoradas, a menudo junto a otros dulces típicos como cartellate, calzoncelli y ojos de Santa Lucía. Muchos agroturismos y masserie las ofrecen como postre para los turistas, contando su historia y mostrando cómo se preparan según la receta familiar.
¿Por qué los turistas deberían probar las castagnelle durante un viaje a Puglia?
Las castagnelle representan una experiencia auténtica de la tradición culinaria pugliese, un dulce que encierra sabores y aromas únicos, perfecto para sumergirse en la cultura local.