Ferrata del Limbo una aventura entre paisajes e historia

La Ferrata del Limbo ofrece una experiencia única entre paisajes impresionantes e historia.

Ferrata del Limbo una aventura entre paisajes e historia

¿Dónde se encuentra la Ferrata del Limbo y por qué es tan fascinante?

La Ferrata del Limbo se desarrolla a lo largo de las paredes este del Monte Mucrone, sobre Oropa, en la provincia de Biella, en el corazón de las Prealpes piemontesas. Es una de las ferratas más célebres del Biellese, inaugurada en 2001 a propuesta de la Guía Alpina Gianni Lanza, y se considera la primera vía ferrata del Biellese y una de las primeras del Piemonte. Se trata de una ferrata bastante exigente, que requiere buen entrenamiento y costumbre a los recorridos alpinos. El ambiente es aislado y salvaje, con una vista espectacular sobre el Monte Rosa, el Cervino y toda la cuenca de Oropa.

¿De dónde parte la Ferrata del Limbo?

El punto de partida es la estación superior del teleférico Oropa-Lago Mucrone. Para llegar allí, se parte de Biella y se sube por la SP144 hasta Oropa, donde se aparca en el gran aparcamiento cerca del Santuario. Desde aquí parte el teleférico que lleva rápidamente al Lago del Mucrone, a una altitud de 1900 metros. Este punto representa el inicio de numerosos itinerarios de senderismo y alpinismo, entre los que se encuentra precisamente la Ferrata del Limbo.

¿Cómo es el acercamiento a la Ferrata del Limbo?

El acercamiento es largo y no siempre está bien señalizado, pero es muy panorámico. Desde la estación superior se siguen los carteles hacia "Ferrata del Limbo (sendero alto)", que llevan hacia el Lago del Mucrone. Se bordea el lago por la izquierda, siguiendo la indicación hacia Colle del Limbo y Mucrone Parete Est. El sendero continúa a media ladera entre rocas y pedregales, con cuerdas fijas en los tramos más empinados. Luego se llega a un canalón, marcado por algunos hitos de piedra, que se sube hasta identificar a la derecha los escalones metálicos que marcan el inicio de la ferrata. Tiempo medio: 1h 15’ desde la estación superior del teleférico, o 45 minutos desde el lago.

¿Cuán difícil es la Ferrata del Limbo?

La ferrata es de dificultad media, pero exigente por su longitud y desnivel. No presenta pasos técnicamente extremos gracias a la abundancia de escalones y cables de acero, pero la exposición y el ambiente salvaje la hacen adecuada para quienes ya tienen experiencia con las vías ferratas. Se necesita un equipo completo: casco, arnés con kit de ferrata y disipador, guantes y botas con buena adherencia.

¿Cómo se desarrolla la Ferrata del Limbo?

La vía se articula en tres secciones principales, todas emocionantes y variadas. 1. Primer tramo (Colle del Limbo) Se comienza en un diedro vertical, permaneciendo en el lado derecho. Los primeros metros son ligeramente desplomados pero bien equipados. Después del diedro, se gira a la izquierda a lo largo de una repisa diagonal y se enfrenta a una pared vertical que termina en una terraza panorámica, el Colle del Limbo. Esta primera parte es física y muy expuesta, pero ofrece un panorama impresionante sobre la cuenca de Oropa. Duración: aproximadamente 120 metros de desarrollo vertical. 2. Segundo tramo (Chimenea y placa central) Desde aquí se ataca una chimenea vertical entre las rocas, facilitada por los escalones que indican los movimientos más cómodos. En la cima de la chimenea se sale a una serie de rocas apoyadas y se alcanza un pequeño sendero que conduce al inicio de la tercera parte. 3. Tercer tramo (puente colgante y salida) La última parte es la más espectacular. Se sube por una placa ligeramente desplomada, bien equipada, y se atraviesa un puente colgante de tres cuerdas, breve pero aéreo, que ofrece una vista magnífica sobre los valles bielleses. Superado el puente, se enfrenta a la última pared vertical, luego un travesía a la izquierda conduce al final de la ferrata. Tiempo total: 2 horas desde el inicio (aproximadamente 3h 15’ desde el teleférico).

¿Qué se encuentra después de la ferrata?

Al finalizar la vía, se sigue un breve tramo de sendero rocoso hasta un gran hito que marca la antecima del Mucrone. En aproximadamente 15 minutos, entre rocas y senderos delgados, se alcanza la cima del Monte Mucrone (2335 m), desde donde se disfruta de una vista excepcional sobre el Monte Rosa, el Cervino y los valles piemonteses.

¿Cómo se realiza el descenso del Monte Mucrone?

El descenso se realiza por el sendero 24, que lleva primero al collado del lago, luego al Lago del Mucrone y finalmente al teleférico de Oropa. El sendero es panorámico pero no siempre está bien señalizado, por lo que hay que prestar atención. Tiempo medio de descenso: 1h 30’ desde el final de la ferrata, para un total de aproximadamente 3h 45’ en total.

¿Cuándo afrontar la Ferrata del Limbo?

La ferrata es practicable de junio a octubre, pero conviene evitar los períodos en los que el terreno está mojado o nevado. En primavera, a menudo la zona todavía está cubierta de nieve hasta finales de mayo, mientras que en otoño los días despejados ofrecen las condiciones ideales. El clima de Oropa es variable, por lo que se recomienda salir temprano y comprobar las previsiones. En caso de niebla o tormentas, la ferrata se vuelve peligrosa.

¿Qué ver en los alrededores de la Ferrata del Limbo?

Después de la aventura en el Mucrone, vale la pena explorar las atracciones de Oropa y el Valle Cervo: * El Santuario de Oropa, patrimonio de la UNESCO, inmerso entre bosques y montañas. * El Lago del Mucrone, destino ideal para un picnic o para relajarse al sol. * El Jardín Botánico de Oropa, con especies alpinas raras. * El Parque Burcina, entre Biella y Pollone, conocido por los rododendros en flor. Quien ama las excursiones puede continuar hacia el Monte Camino, o intentar otras ferratas como la Ciao Miki o la Nito Staich.

¿Dónde dormir y qué comer cerca de Oropa?

La zona ofrece muchas estructuras acogedoras: * Refugio Savoia, junto al teleférico, ideal para excursionistas. * Refugio Rosazza, excelente punto de partida para el Mucrone. * Forestería del Santuario de Oropa, perfecta para quienes buscan tranquilidad y espiritualidad. * Agriturismos de Sordevolo y Pollone, para degustar la cocina piemontesa tradicional. Entre los platos típicos a probar: polenta concia, quesos de montaña, embutidos bielleses y dulces de castañas.

¿Qué otras ferratas se pueden combinar con la Ferrata del Limbo?

Los excursionistas más entrenados pueden combinar la Ferrata del Limbo con: * la Ferrata Ciao Miki, siempre cerca del Mucrone; * la Ferrata Nito Staich, en el Valle Elvo; * la Ferrata de la Balma o el Sendero Equipado del Infernone, ambas en la zona de San Paolo Cervo y Sordevolo. En un día despejado, la Ferrata del Limbo ofrece una de las experiencias más espectaculares del Biellese, suspendida entre cielo, roca y paisajes que quedan grabados en la memoria de cada excursionista.

×