Cittadellarte el corazón cultural de Biella

Cittadellarte es un centro cultural que transforma Biella.

Cittadellarte el corazón cultural de Biella

¿Qué es Cittadellarte y dónde se encuentra?

Cittadellarte – Fundación Pistoletto se encuentra en Biella, en Via Serralunga 27, dentro de los locales de la antigua Lanificio Trombetta, una fábrica desactivada que representa un importante testimonio de arqueología industrial. Este edificio, situado en el corazón del histórico distrito textil biellese, ha sido completamente recuperado y transformado en un centro dedicado al arte, la cultura y la innovación social.

El complejo da a un amplio patio central, alrededor del cual se desarrollan los tres pisos expositivos de la histórica lanificio. Aquí se fusionan pasado y futuro, en un equilibrio entre memoria industrial y creatividad contemporánea.

¿Cuál es la historia del Lanificio Trombetta?

El Lanificio Trombetta fue uno de los símbolos de la Biella industrial entre los siglos XIX y XX. Al igual que muchas otras fábricas de la zona, contribuyó al crecimiento económico y social de la ciudad, gracias a la producción de tejidos de alta calidad exportados a todo el mundo.

Con la crisis del sector textil y el progresivo cierre de las instalaciones, el edificio corría el riesgo de caer en el abandono. Pero en los años 90, gracias a la intervención del artista Michelangelo Pistoletto, la lanificio renació como un lugar de regeneración cultural y artística.

De fábrica de producción material, el complejo se ha convertido en una fábrica de ideas, donde arte, sociedad y sostenibilidad se entrelazan para generar un nuevo modelo de desarrollo urbano y humano.

¿Quién es Michelangelo Pistoletto y qué papel tiene en Cittadellarte?

Michelangelo Pistoletto es uno de los más grandes artistas italianos contemporáneos, figura central del Arte Povera y conocido en todo el mundo por sus obras reflectantes y por su compromiso social a través del arte.

En los años 90, Pistoletto decidió fundar Cittadellarte, un proyecto innovador que une arte y sociedad, con el objetivo de transformar la creatividad en un instrumento de cambio responsable.

A través de la Fundación Pistoletto, el artista quiso dar nueva vida al Lanificio Trombetta, transformándolo en un laboratorio permanente donde artistas, investigadores, arquitectos y emprendedores pueden colaborar para imaginar un futuro más sostenible y consciente.

¿Qué representa Cittadellarte para la ciudad de Biella?

Cittadellarte es mucho más que un museo o un espacio expositivo: es una fábrica de la cultura contemporánea. Su nacimiento ha tenido un impacto decisivo en la reestructuración urbanística de Biella, contribuyendo a la regeneración de toda una área urbana y transformando un lugar industrial desactivado en un polo creativo y cultural de relevancia internacional.

Hoy, Cittadellarte es considerada un punto de referencia para el diálogo entre arte, economía, política, educación y espiritualidad, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que involucra comunidades locales y realidades globales.

También es un espacio glocal, capaz de conectar el territorio biellese con el mundo, a través de colaboraciones, exposiciones, eventos y programas formativos abiertos a un público internacional.

¿Cómo está organizado el espacio de Cittadellarte?

La antigua lanificio alberga tres pisos expositivos que dan al patio interno, verdadero corazón palpitante de la estructura. Los ambientes mantienen la atmósfera industrial original, con amplios ventanales, vigas metálicas y suelos de madera, que dialogan con las instalaciones contemporáneas.

Además de las salas dedicadas a las obras de Pistoletto, Cittadellarte incluye espacios de trabajo compartidos, laboratorios, salas de conferencias, estudios para artistas en residencia y áreas dedicadas a la investigación y la formación.

Cada piso cuenta una historia diferente del proyecto: desde la historia del lugar hasta la visión artística, pasando por las iniciativas que vinculan creatividad y sostenibilidad.

¿Qué obras y proyectos se pueden visitar?

Cittadellarte alberga una colección permanente de las obras más significativas de Michelangelo Pistoletto, entre las que se encuentran las célebres “Obras Reflectantes” e instalaciones simbólicas como el Tercer Paraíso, emblema de su pensamiento sobre la fusión entre naturaleza y artificio.

Junto a las exposiciones permanentes, se llevan a cabo regularmente exposiciones temporales, performances, conferencias y talleres que involucran a artistas e investigadores de todo el mundo.

Uno de los espacios más conocidos es la Galería del Tercer Paraíso, que representa la idea de una nueva armonía entre el hombre, la naturaleza y la tecnología.

¿Qué significa “Cittadellarte”?

El nombre “Cittadellarte” encierra dos conceptos: “ciudadela” y “arte”. Indica un lugar protegido pero abierto al mundo, un laboratorio donde el arte se convierte en ciudadanía activa, capaz de inspirar comportamientos responsables y proyectos concretos.

El objetivo es integrar el arte en la sociedad, superando la visión tradicional del artista como individuo aislado. Aquí, el arte es un medio para conectar personas, disciplinas y culturas diferentes.

¿Qué actividades se llevan a cabo hoy en Cittadellarte?

Además de las exposiciones, la Fundación Pistoletto promueve una amplia gama de actividades interdisciplinarias:

* Proyectos educativos dirigidos a escuelas y universidades. * Programas de residencia para artistas y creativos. * Eventos culturales y musicales en el patio y en los espacios expositivos. * Talleres y encuentros dedicados a la sostenibilidad, la moda ética y la innovación social.

Cittadellarte también es sede de UNIDEE (Universidad de las Ideas), un programa internacional de formación artística que une arte, ciencia y compromiso civil.

¿Cuál es el vínculo entre Cittadellarte y el territorio biellese?

Biella es una ciudad que siempre ha tenido un fuerte vínculo con la manufactura textil y con la cultura del trabajo. Cittadellarte ha sabido valorar este legado, transformándolo en una nueva forma de creatividad.

Hoy, el centro colabora con empresas locales, instituciones y asociaciones para promover una cultura de la sostenibilidad, que une la innovación tecnológica con el respeto por el medio ambiente y las personas.

La recuperación de la antigua Lanificio Trombetta se ha convertido en un modelo para otros proyectos de regeneración urbana en Italia y en Europa, demostrando cómo los lugares industriales pueden renacer como espacios de cultura y diálogo.

¿Cómo visitar Cittadellarte?

Cittadellarte está abierta al público durante todo el año. Las visitas pueden ser libres o guiadas, con recorridos que incluyen los espacios expositivos, las instalaciones permanentes y el patio central.

La entrada se encuentra en Via Serralunga 27, Biella, y el complejo es fácilmente accesible desde el centro de la ciudad o desde la estación de tren. También hay eventos especiales, visitas para grupos escolares y talleres interactivos.

Visitar Cittadellarte significa descubrir un lugar de transformación, donde el arte se encuentra con la vida cotidiana y donde el pasado industrial de Biella se convierte en el motor de una nueva creatividad colectiva.

×