Semana Santa de Taranto entre fe y tradición

La Semana Santa de Taranto es un evento único que une fe y tradición.

Semana Santa de Taranto entre fe y tradición

¿Qué es la Semana Santa de Taranto?

La Semana Santa de Taranto es uno de los eventos religiosos más antiguos y sugestivos de Puglia. Se trata de ritos y procesiones que se llevan a cabo entre Jueves Santo y Viernes Santo, con una atmósfera única que involucra a toda la ciudad. No es solo una cita religiosa, sino también una experiencia cultural que permite conocer de cerca el alma más auténtica de Taranto.

¿Dónde se lleva a cabo la Semana Santa en Taranto?

Los lugares principales son la Ciudad Vieja de Taranto y el Borgo Nuevo. Las calles estrechas de la isla antigua, iluminadas por antorchas y envueltas en silencio, se convierten en el escenario perfecto para las procesiones. Los puntos centrales son la Iglesia de San Domenico en la Ciudad Vieja y la Iglesia del Carmine en el Borgo.

¿Cuándo se lleva a cabo la Semana Santa en Taranto?

Las celebraciones se realizan cada año durante la semana de Pascua. El momento más esperado es la noche entre Jueves y Viernes Santo con la procesión de la Addolorata, seguida del gran evento del Viernes Santo con la procesión de los Misterios. Las celebraciones comienzan ya en la tarde del Jueves con el rito de las postes.

¿Qué es el rito de las postes?

El rito de las postes se lleva a cabo la noche del Jueves Santo. Los confrades de las dos históricas cofradías tarantinas (Carmine y San Domenico) recorren las iglesias de la ciudad para visitar los "sepulcros", es decir, los altares de reposición. Se mueven en pareja con el paso lentísimo llamado nazzicata, que oscila hacia adelante y hacia atrás. Es un momento muy sugestivo porque permite entrar en las iglesias decoradas y observar de cerca la espiritualidad tarantina.

¿Qué sucede en la procesión de la Addolorata en Taranto?

La procesión de la Addolorata comienza a medianoche desde la Iglesia de San Domenico en la Ciudad Vieja. La estatua de la Virgen Addolorata, vestida de negro y con un corazón atravesado, recorre las calles acompañada por los confrades encapuchados. La atmósfera es muy intensa: el silencio solo es interrumpido por las marchas fúnebres tocadas por las bandas locales. Seguir esta procesión es como hacer un viaje en el tiempo, porque las tradiciones se transmiten inmutadas desde hace siglos.

¿Qué es la procesión de los Misterios de Taranto?

Es el evento más famoso de la Semana Santa tarantina. Parte el Viernes Santo desde la Iglesia del Carmine y dura toda la noche hasta la mañana del Sábado Santo. Las estatuas representan los momentos de la Pasión de Cristo: Jesús con la cruz, la Crucifixión, el Cristo muerto, la Virgen Addolorata. Los confrades las llevan a hombros con el paso lento de la nazzicata, creando un ritmo que captura la mirada de quienes asisten.

¿Cuánto dura la procesión de los Misterios en Taranto?

La procesión de los Misterios dura aproximadamente 14 horas. Comienza en la tarde del Viernes Santo y termina en la mañana siguiente. Es un evento largo e intenso, pero precisamente su duración lo hace tan especial: cualquiera puede asistir en diferentes puntos y en momentos distintos de la noche.

¿Cuál es la atmósfera de la Semana Santa de Taranto?

La atmósfera es única. Las calles se llenan de personas, pero todo ocurre en silencio y respeto. Las luces tenues, el aroma de incienso, las marchas fúnebres y el paso lento de los confrades crean una experiencia emocionante, difícil de olvidar. No es un espectáculo turístico, sino un rito vivido con fe y tradición.

¿Quiénes son los protagonistas de las procesiones de Taranto?

Los protagonistas son los confrades de las dos históricas cofradías: la de la Virgen Addolorata y la del Carmine. Visten ropas blancas con el rostro cubierto por la capucha y llevan estatuas o cruces. Algunos van descalzos como signo de penitencia. Cada gesto tiene un significado preciso, transmitido de generación en generación.

¿Qué son las marchas fúnebres de la Semana Santa tarantina?

Las marchas fúnebres son músicas lentas y solemnes, tocadas por las bandas durante las procesiones. Son parte integral del rito y hacen que la atmósfera sea aún más conmovedora. Algunas de estas melodías han sido compuestas especialmente para Taranto y se han convertido en símbolos de la ciudad.

¿Cómo vivir como turista la Semana Santa de Taranto?

Un turista puede asistir libremente a las procesiones a lo largo de las calles de la ciudad. Se recomienda llegar con anticipación a los puntos principales, como la Iglesia de San Domenico y la Iglesia del Carmine, para observar la salida. Un buen consejo es también pasear por los callejones de la Ciudad Vieja mientras la procesión atraviesa las calles. Es una forma de sentirse parte del rito y respirar la atmósfera auténtica.

¿Cuáles son los mejores puntos para ver las procesiones en Taranto?

Los lugares más sugestivos son el Puente Giratorio, que conecta la Ciudad Vieja con el Borgo Nuevo, las plazas frente a las principales iglesias y los callejones estrechos del centro histórico. Ver las estatuas avanzar lentamente entre las casas antiguas, con la luz de las lámparas, es una de las imágenes más impactantes de la Semana Santa tarantina.

¿Es necesario el silencio durante la Semana Santa de Taranto?

Sí, el silencio es fundamental. A pesar de la presencia de muchos visitantes, el respeto es máximo. El ruido de la multitud deja espacio solo al sonido de las marchas fúnebres y al ritmo lento de los confrades. Esto hace que la experiencia sea intensa y espiritual incluso para quienes no son creyentes.

¿Por qué es tan famosa la Semana Santa de Taranto?

Es famosa porque une fe, tradición y espectacularidad. La lentitud de los ritos, la antigüedad de las cofradías, las estatuas preciadas y la atmósfera de la Ciudad Vieja crean un evento único en el Mediterráneo. No es solo una fiesta religiosa, sino un patrimonio cultural que atrae a turistas, fotógrafos y estudiosos de todo el mundo.

×