Raquetas en el Valle Soana entre naturaleza y tradición
El Valle Soana es un paraíso para las rutas con raquetas en invierno.

¿Dónde se encuentra el Valle Soana y por qué es un destino ideal para las raquetas de nieve?
El Valle Soana se encuentra en el corazón piemontés del Parque Nacional del Gran Paradiso, en la provincia de Turín. Es un valle salvaje y auténtico, donde pueblos de piedra, bosques de coníferas y prados nevados crean un paisaje de cuento. Durante el invierno, el valle se transforma en un paraíso para los amantes de las raquetas, con itinerarios que combinan naturaleza, cultura y panoramas espectaculares. Entre los más sugestivos: la subida a los pueblos de Boschietto y Boschiettiera y la excursión hacia el Pian dell'Azaria, dos experiencias ideales para quienes buscan paz y autenticidad.
¿Dónde comenzar la ruta con raquetas hacia Boschietto y Boschiettiera?
La salida es desde Molino di Forzo (1159 m), un pequeño pueblo fácilmente accesible en coche. Aquí comienza la antigua senda que asciende suavemente entre árboles de hoja ancha y coníferas, atravesando bosques llenos de encanto y vida. Alternativamente, también se puede partir del cercano pueblo de Forzo, o de Tressi, donde se encuentra un hermoso pilón votivo incrustado en la roca.
¿Cuánto dura la subida y qué tipo de recorrido es el hacia Boschietto?
El recorrido es fácil y agradable, perfecto para quienes desean disfrutar de un día tranquilo en la montaña con raquetas de nieve. Altitud de partida: 1159 m Altitud de llegada: 1486 m Desnivel: aproximadamente 320 m Tiempo de subida: 1 hora y 30 minutos – 2 horas. La subida sigue una senda bien señalizada, con un recorrido regular y una pendiente moderada.
¿Qué se puede ver a lo largo del sendero hacia Boschietto y Boschiettiera?
Durante la subida se encuentran capillas y pilones votivos tallados en la roca, pequeños oratorios y frescos que narran la espiritualidad de las comunidades montañesas de antaño. El sendero atraviesa bosques silenciosos, donde es fácil oír el picoteo de los pájaros carpinteros o el canto de los carboneros. En las laderas soleadas se pueden vislumbrar rebecos y ardillas que se mueven entre los árboles. Más arriba, se abren los prados nevados de Boschietto, dominados por la majestuosa Torre Lavina (3308 m), una pirámide de roca que domina todo el valle.
¿Cómo es el pueblo de Boschietto y por qué vale la pena visitarlo?
Boschietto es un pequeño pueblo de piedra, con casas de techos de losa y balcones de madera, perfectamente integrado en el paisaje. El tiempo parece haberse detenido: los graneros, las establos y las viejas cabañas cuentan la vida dura pero auténtica de las poblaciones alpinas. Después de una breve caminata llana, se llega también a Boschiettiera, un poco más arriba, inmersa en los prados y frecuentada a menudo por fauna alpina.
¿Qué animales se pueden encontrar en Boschiettiera?
En los días tranquilos es fácil avistar rebecos pastando en los prados nevados, pero también liebres blancas, zorros y varios pájaros alpinos. Durante el invierno, los alerces desnudos permiten ver fácilmente a los animales en movimiento, brindando emociones a los amantes de la naturaleza y la fotografía.
¿Cómo se realiza el regreso desde Boschietto y Boschiettiera?
El regreso se realiza por el mismo camino de ida, en un entorno que cambia completamente con la luz de la tarde. Quien lo desee puede detenerse en Forzo o Molino di Forzo para una pausa fotográfica, o para descubrir las tradiciones locales relacionadas con la cultura franco-provenzal del valle.
¿Qué se puede hacer después de la ruta con raquetas en Boschietto y Boschiettiera?
Después de la caminata, se puede visitar Ronco Canavese, el centro principal del valle, donde se encuentran bares y restaurantes típicos que sirven platos montañeses como la polenta y la toma de pasto. También se puede visitar el Centro de Visitantes del Parque del Gran Paradiso, que ofrece paneles didácticos y exposiciones sobre la flora y fauna local. Quien desee prolongar la estancia puede alojarse en B&B y agroturismos característicos, ideales para vivir un fin de semana de tranquilidad en la naturaleza.
¿Dónde se encuentra el Pian dell'Azaria y cómo se llega?
El Pian dell'Azaria se encuentra en la parte alta del Valle Soana, sobre Campiglia Soana (1350 m). La salida es desde la cómoda plaza del pueblo, desde donde parte un camino de tierra nevada que asciende suavemente hacia la gran cuenca glacial del Azaria.
¿Cuánto dura la ruta con raquetas al Pian dell'Azaria y qué se ve a lo largo del recorrido?
Altitud de partida: 1350 m Altitud de llegada: 1650 m Desnivel: 300 m Tiempo de subida: 1 hora y 30 minutos – 2 horas. El sendero es fácil y panorámico, adecuado también para familias y principiantes. Al principio se atraviesan bosques mixtos de árboles de hoja ancha y coníferas, luego la vegetación se vuelve más escasa y da paso a los alerces y abetos rojos, hasta llegar al alpe Barmaion. Más allá del alpe se abre el magnífico Pian dell'Azaria, una amplia cuenca glacial enmarcada por crestas rocosas, donde domina el silencio y la pureza del paisaje.
¿Qué panoramas se pueden admirar en el Pian dell'Azaria?
La vista se extiende sobre las cimas del Rancio y los valles suspendidos del Parque del Gran Paradiso. La cuenca está a menudo iluminada por el sol y ofrece un ambiente de gran serenidad y belleza, donde se pueden ver rebecos pastando o las huellas de animales salvajes en la nieve.
¿Hay dificultades a lo largo del recorrido hacia el Pian dell'Azaria?
El recorrido es simple, pero se debe prestar atención en caso de nieve no asentada, especialmente al cruzar los barrancos. Con las raquetas, el trazado está generalmente bien pisado y es fácilmente transitable durante toda la temporada invernal.
¿Qué se puede hacer después de la ruta con raquetas al Pian dell'Azaria?
Después de la excursión, se puede regresar a Campiglia Soana para disfrutar de una merienda típica con quesos y miel de montaña, o visitar los pueblos históricos de Ronco e Ingria, con sus casas de piedra y sus silenciosos callejones. Quien desee prolongar el día puede participar en una excursión guiada con las Guías del Parque del Gran Paradiso, que organizan salidas dedicadas a la fauna invernal y a la fotografía naturalista. En los alrededores, se encuentran pequeños refugios y posadas donde pernoctar y vivir el Valle Soana también de noche, inmersos en el silencio de su pequeño mundo antiguo.