Plaza San Carlo en Turín entre historia y belleza

La Plaza San Carlo es el corazón de Turín, un lugar de historia y belleza.

Plaza San Carlo en Turín entre historia y belleza

¿Dónde se encuentra la Plaza San Carlo en Turín?

La Plaza San Carlo se encuentra en el corazón del centro histórico de Turín, a lo largo de la vía Roma, una de las calles más elegantes y concurridas de la ciudad. Es una de las plazas más famosas de Italia y a menudo se la llama el "salón de Turín" por su elegancia, simetría y atmósfera refinada.

Quien llega por primera vez a Turín no puede dejar de quedar impresionado por la armonía de este espacio urbano, con los pórticos que la rodean y las dos iglesias gemelas que cierran su perspectiva al sur.

¿Cuál es la historia de la Plaza San Carlo?

La plaza fue realizada en el siglo XVII, entre 1638 y 1650, durante el período en que Turín era la capital del Ducado de Saboya. El proyecto urbanístico nació para crear un espacio monumental dedicado a la nobleza y a los grandes eventos públicos.

Fue concebida como una plaza porticada, inspirada en los modelos franceses, con elegantes palacios y una perfecta simetría arquitectónica. En el centro de la plaza, siglos después, se colocaría la célebre estatua ecuestre de Emanuele Filiberto de Saboya, que hoy representa uno de los símbolos más reconocibles de Turín.

¿Cuáles son las dos iglesias gemelas de la Plaza San Carlo?

Las dos iglesias que dan al lado sur de la plaza son Santa Cristina y San Carlos Borromeo. A menudo se les llama "iglesias gemelas" porque, vistas desde lejos, parecen casi idénticas, aunque en realidad presentan diferencias interesantes.

La iglesia de Santa Cristina, a la izquierda mirando hacia la vía Roma, fue construida en el siglo XVII según el diseño de Carlo di Castellamonte y posteriormente reestructurada en estilo barroco. Su fachada, rica en decoraciones, es considerada una de las más elegantes de Turín.

La iglesia de San Carlos Borromeo, a la derecha, fue completada alrededor de 1619 y es ligeramente más sobria, pero igualmente fascinante. Ambas iglesias fueron encargadas por la familia Saboya y aún hoy representan dos obras maestras del arte barroco piemontés.

¿Qué representa la estatua en el centro de la Plaza San Carlo?

La estatua ecuestre en el centro de la plaza representa a Emanuele Filiberto de Saboya, también conocido como "Cabeza de Hierro". La obra, realizada en 1838 por el escultor Carlo Marochetti, muestra al duque en el acto de enfundar la espada después de la batalla de San Quintino, símbolo del regreso de la paz y de la fuerza militar sabauda.

Es una de las estatuas más icónicas de Turín y un punto de referencia para ciudadanos y turistas. Alrededor de la estatua a menudo se agrupan grupos de visitantes, guías turísticas y fotógrafos, atraídos por el encanto de este monumento que cuenta la historia de la ciudad y de su dinastía.

¿Qué se puede ver hoy en la Plaza San Carlo?

La Plaza San Carlo es un lugar rico en detalles por descubrir. Además de las dos iglesias gemelas y la estatua de Emanuele Filiberto, se pueden admirar los pórticos del siglo XVII que albergan tiendas, cafés históricos y boutiques de lujo.

Bajo los pórticos se encuentran dos de los cafés más antiguos y famosos de Italia: el Caffè Torino y el Caffè San Carlo, verdaderos lugares de la memoria ciudadana donde se han encontrado artistas, escritores y políticos. Entrar en estos locales significa revivir la atmósfera de la Turín del siglo XIX, entre espejos, terciopelos y candelabros de cristal.

La plaza también es escenario de eventos culturales, conciertos y manifestaciones. Durante la Navidad o en ocasión de las celebraciones del Santo Patrón, el área se ilumina y se convierte en un punto de encuentro para los turineses y para los turistas.

¿Quién frecuenta la Plaza San Carlo?

La Plaza San Carlo es frecuentada por todos: turineses, estudiantes, turistas italianos y extranjeros. Durante el día es un lugar de paso y encuentro, mientras que por la noche se convierte en un espacio sugestivo para un paseo o para una cena en los restaurantes y bistrós cercanos.

Muchos turistas la visitan como una parada obligada del centro histórico, pero también los residentes aman detenerse aquí para tomar un café o simplemente para admirar la belleza de la arquitectura. Los fines de semana y en días festivos, la plaza está animada por músicos callejeros y pequeños eventos.

¿Cómo se llega a la Plaza San Carlo desde el centro o desde la estación de Turín?

La Plaza San Carlo es fácilmente accesible a pie desde la Plaza Castello, recorriendo la vía Roma en dirección sur. Desde el Museo Egipcio o desde la vía Lagrange bastan unos minutos de caminata.

Quien llega en tren a la estación de Porta Nuova puede llegar a la plaza en cinco minutos a pie, continuando por la vía Roma. También los tranvías y autobuses paran cerca, haciendo que la zona esté perfectamente conectada con el resto de la ciudad.

¿Por qué la Plaza San Carlo es considerada el salón de Turín?

Por su elegancia y armonía, la Plaza San Carlo es conocida como el “salón” de la ciudad. Los pórticos ordenados, las fachadas de los palacios nobiliarios, las dos iglesias gemelas y el amplio espacio central crean un conjunto único. Es un lugar que encarna perfectamente el estilo turinés: sobrio, refinado y acogedor.

También las proporciones arquitectónicas contribuyen a hacerla especial. Cada detalle, desde las columnas hasta las farolas de hierro forjado, está pensado para crear equilibrio y belleza visual.

¿Qué curiosidades históricas rodean a la Plaza San Carlo?

A lo largo de los siglos, la plaza ha visto pasar carros, desfiles y celebraciones históricas. Durante el período sabaudo, era el lugar de los desfiles militares y de las fiestas públicas. En épocas más recientes, se ha convertido en el teatro de grandes eventos ciudadanos, como la fiesta de San Juan y las celebraciones por las victorias deportivas.

Una curiosidad se refiere a la estatua de Emanuele Filiberto: se dice que la punta de su espada, una vez enfundada, indica simbólicamente el regreso a la paz después de las guerras que marcaron la historia de los Saboya.

Otra leyenda urbana cuenta que quien posa el pie sobre el toro de bronce grabado en el suelo, frente al Caffè Torino, y da una vuelta sobre sí mismo, recibirá fortuna. A pesar de ser un gesto turístico, muchos turineses continúan haciéndolo por tradición.

¿La Plaza San Carlo es un lugar romántico o más mundano?

La Plaza San Carlo logra ser ambas cosas. Durante el día es animada y mundana, con personas que hacen compras o se detienen para un café. Por la noche, sin embargo, la luz tenue de las farolas y la vista de las iglesias iluminadas la convierten en uno de los lugares más románticos de Turín.

Es ideal para un paseo en pareja, quizás con una parada en los cafés históricos o en uno de los bancos centrales para observar la vida que transcurre. Su atmósfera elegante y tranquila la hace perfecta para quienes aman descubrir la ciudad con calma y atención a los detalles.

¿Qué hace única a la Plaza San Carlo para los turistas?

La Plaza San Carlo representa la quintessencia de Turín: historia, arte, arquitectura y vida cotidiana se fusionan en un único lugar. Las dos iglesias gemelas cuentan la historia del barroco piemontés, la estatua de Emanuele Filiberto recuerda las raíces sabaudas de la ciudad, y los cafés históricos ofrecen un chapuzón en el pasado.

Para los turistas, es uno de los lugares más fotogénicos y sugestivos para visitar, ideal para comprender el alma elegante y reservada de Turín, una ciudad que se revela lentamente, con clase y discreción.

×