Parque Nacional Gran Paradiso entre naturaleza y aventura
El Parque Nacional Gran Paradiso es un tesoro natural por explorar.

¿Qué es el Parque Nacional Gran Paradiso y dónde se encuentra?
El Parque Nacional Gran Paradiso es el primer parque nacional italiano, establecido en 1922. Se extiende por 70.000 hectáreas entre Valle de Aosta y Piamonte, abarcando paisajes alpinos que van desde los 800 metros de altitud en el valle hasta los 4.061 metros de la cima del Gran Paradiso. En Valle de Aosta, el parque incluye los valles de Cogne, Valsavarenche y Rhêmes-Notre-Dame.
¿Cuál es la historia del Parque Nacional Gran Paradiso?
Su historia está ligada a la protección del íbice alpino. En 1856, el rey Vittorio Emanuele II declaró estas montañas como reserva real de caza, salvando así al íbice de la extinción. Se crearon caminos y senderos para facilitar la protección de la fauna y para las excursiones. En 1920, Vittorio Emanuele III donó la reserva al Estado, que dos años después instituyó oficialmente el parque.
¿Cuáles son los centros de visitantes del Parque Nacional Gran Paradiso?
En Valle de Aosta hay cuatro centros de visitantes: uno en Cogne, dos en Valsavarenche y uno en Rhêmes-Notre-Dame. Estos centros ofrecen información y exposiciones sobre los diferentes aspectos naturalísticos del parque durante todo el año. Cada centro está especializado en un tema: desde la biodiversidad del agua hasta la fauna alpina, pasando por la historia del territorio.
¿Qué animales se pueden ver en el Parque Nacional Gran Paradiso?
El íbice es el símbolo del parque y se avista fácilmente pastando. Los machos tienen cuernos largos y curvados, mientras que las hembras los tienen más cortos y viven con sus crías. El gamo es muy común pero más difícil de observar. La marmota es un simpático roedor que vive en galerías subterráneas y se prepara para la hibernación en invierno. Entre las aves rapaces se pueden ver el águila real y, gracias a proyectos de reintroducción, también el quebrantahuesos. Otra especie que ha regresado al parque es el lince, un pequeño felino depredador. En el centro de visitantes “Agua y Biodiversidad” de Rovenaud, en Valsavarenche, viven en semilibertad algunas nutrias, que una vez estuvieron presentes de forma natural en estos valles.
¿Qué flores y plantas crecen en el Parque Nacional Gran Paradiso?
En los valles se encuentran bosques de laricios, abetos rojos, pinos cembri y abetos blancos. A medida que se asciende, los árboles dan paso a los pastos alpinos, ricos en flores en primavera. Más allá de los pastos hay rocas y glaciares. En Cogne se encuentra el jardín botánico alpino Paradisia, con más de 1.000 especies de plantas. Julio es el mejor mes para admirar su floración. Entre las flores raras del parque se encuentran la Potentilla pensylvanica, el Astragalus alopecurus, el Aethionema thomasianum, la Linnaea borealis y la Paradisea liliastrum, un lirio blanco que dio nombre al jardín Paradisia.
¿Qué excursiones se pueden hacer en el Parque Nacional Gran Paradiso?
El parque ofrece senderos para todos los niveles, desde paseos en los valles hasta ascensos hacia los refugios alpinos. Entre los valles más frecuentados están el valle de Cogne, con vistas al Gran Paradiso, y la Valsavarenche, punto de partida para ascender a la cima. El valle de Rhêmes-Notre-Dame es ideal para quienes buscan tranquilidad y paisajes vírgenes.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Gran Paradiso en Valle de Aosta?
En coche se toma la autopista A5 Turín-Aosta y se sale en la salida de Aosta Oeste. Desde allí se siguen las indicaciones hacia el valle de Cogne, la Valsavarenche o el valle de Rhêmes. Las carreteras llevan hasta los principales pueblos de acceso al parque, donde hay aparcamientos y puntos informativos.
¿Por qué visitar el Parque Nacional Gran Paradiso?
Porque es un lugar donde la naturaleza está protegida y es fácilmente observable. Se pueden ver animales alpinos en su hábitat, pasear entre flores raras y respirar el aire limpio de las altas altitudes. La combinación de paisajes espectaculares, fauna salvaje e historia lo convierte en un destino único para quienes aman la montaña.