Las tumbas de cámara messapicas de Egnazia revelan secretos antiguos

Las tumbas de cámara messapicas de Egnazia revelan el arte y la cultura de una antigua civilización.

Las tumbas de cámara messapicas de Egnazia revelan secretos antiguos

¿Qué son las tumbas de cámara messapicas de Egnazia?

Las tumbas de cámara messapicas de Egnazia son uno de los monumentos más sugestivos e importantes del sitio arqueológico, testimonio de la antigua civilización messapica que pobló Puglia entre los siglos IV y II a.C. Estas tumbas estaban destinadas casi exclusivamente a las familias aristocráticas y representan, aún hoy, una impresionante expresión de arte, cultura y estatus social.

Pero, ¿cómo son las tumbas de cámara?

Se trata de verdaderas habitaciones funerarias, excavadas completamente en el banco de toba calcárea. El corredor de acceso, llamado “dromos”, es a menudo una escalera tallada en la roca. Este corredor conduce a una puerta lítica, compuesta por una o dos grandes losas de piedra que cierra la cámara funeraria. En el interior, la habitación estaba decorada con espléndidos frescos que imitaban las viviendas de la época: vigas falsas en el techo, motivos geométricos, colores vivos y símbolos vegetales como la granada, emblema de la vida ultraterrena. Algunos ejemplos, como la Tumba de las Granadas, conservada bajo el Museo Arqueológico de Egnazia, muestran pinturas realizadas con gran maestría y atención al detalle. Los difuntos eran depositados en lechos funerarios o en bancos de piedra tallada. Con el paso de los años, la cámara se convertía en lugar de sepultura para varias generaciones de la misma familia: los huesos de los antepasados a menudo eran recogidos en nichos-ossario excavados en las paredes.

¿Qué objetos y atavíos se depositaban en las tumbas de cámara de Egnazia?

Una de las preguntas más frecuentes entre los turistas es:

¿qué se encuentra dentro de las tumbas de cámara messapicas?

Los atavíos funerarios encontrados en Egnazia son extraordinarios y nos cuentan sobre las costumbres, creencias y la riqueza de los difuntos. En las tumbas masculinas a menudo había objetos relacionados con el banquete y la guerra: lanzas, cascos, armaduras, copas para el vino y jarrones decorados. Estos objetos representaban el prestigio y el rol social del hombre sepultado. En las tumbas femeninas, en cambio, se hallan joyas refinadas, frascos para perfumes, herramientas para el tejido como pesos de telar y teselas de vidrio. Estos atavíos demuestran atención al detalle y vínculos con la vida doméstica y los cuidados personales. En algunas cámaras también se han encontrado estatuillas votivas y símbolos del viaje al más allá. Cada objeto cumplía una función simbólica y práctica: no solo acompañaba al difunto en el viaje ultraterreno, sino que también representaba la identidad y el rango de la familia sepultada. Los hallazgos, hoy conservados en el Museo Arqueológico Nacional de Egnazia, son visibles en las vitrinas temáticas y ilustran de manera clara cómo vivía y pensaba la sociedad messapica.

¿Dónde se encuentran y cómo se visitan las tumbas de cámara messapicas de Egnazia?

¿Cuáles son las tumbas de cámara visitables en Egnazia?

El área de la necrópolis messapica es una de las más ricas en testimonios y ofrece a los turistas la posibilidad de ver de cerca estas extraordinarias arquitecturas funerarias. Un ejemplo emblemático es la Tumba de las Granadas, hoy integrada en los cimientos del museo, visible a través de pasajes especiales y visitas guiadas. En el recorrido arqueológico al aire libre, cerca de las murallas messapicas y de la antigua Vía Traiana, se pueden encontrar otras tumbas de cámara, como el Hipogeo del Pilastro, compuesto por dos habitaciones comunicadas, con frescos bien conservados y acceso a través de una escalera. En este ambiente, el visitante se sumerge en la solemnidad y el misterio del mundo antiguo. La visita a las tumbas siempre está acompañada de paneles explicativos que ilustran la historia, las técnicas de construcción y las simbologías de las decoraciones. Algunas cámaras están abiertas y visibles desde el exterior, otras son accesibles solo en ocasiones especiales o mediante visitas guiadas reservadas, para garantizar la protección de los frescos y las estructuras antiguas.

¿Cuáles son las preguntas que los turistas deberían hacerse sobre las tumbas de cámara de Egnazia?

1.

¿Qué símbolos y decoraciones distinguen las tumbas de cámara messapicas de Egnazia?

Las tumbas están ricamente decoradas con frescos que retoman temas de la casa, motivos vegetales (sobre todo la granada), elementos geométricos y arquitectónicos, signo de la importancia dada a la representación relacionada con el prestigio familiar. 2.

¿De qué manera los atavíos funerarios de las tumbas de cámara reflejan la sociedad messapica?

Los atavíos encontrados en las tumbas reflejan claramente el estatus social: armas, vajilla y herramientas para los hombres; joyas, frascos y herramientas textiles para las mujeres. Estos objetos cuentan mucho sobre la vida cotidiana y las creencias de los messapicos. 3.

¿Qué tumbas de cámara se pueden ver hoy durante la visita a Egnazia y cómo se reserva un recorrido entre estos testimonios antiguos?

La Tumba de las Granadas es la más famosa y fácilmente visitable; otras tumbas de cámara son visibles en la necrópolis exterior y durante las visitas guiadas. Es posible reservar en línea visitas temáticas y tours dedicados para descubrir todo sobre las sepulturas aristocráticas messapicas y los hallazgos conservados en el museo.

×