La extraordinaria vida del Padre Pío de Pietrelcina

La vida del Padre Pío de Pietrelcina es un viaje extraordinario de fe y milagros.

La extraordinaria vida del Padre Pío de Pietrelcina

¿Cuándo nace el Padre Pío?

El 25 de mayo de 1887 nace en Pietrelcina, provincia y diócesis de Benevento, el cuarto hijo de Grazio Forgione y Maria Giuseppa De Nunzio. Al día siguiente es bautizado con el nombre de Francesco.

¿A qué edad siente la vocación religiosa?

Siente la vocación religiosa a los cinco años, cuando promete consagrarse para siempre al Señor. A esa misma edad ya se somete a duras penitencias, se defiende de los ataques de los demonios y es consolado por éxtasis y apariciones celestiales.

¿Por qué emigra la familia?

Para que estudie y para mantener a la familia, el trabajo en Pietrelcina no es suficiente y papá Grazio decide emigrar al otro lado del océano. Mientras tanto, la elección de Francesco se perfila con claridad. Quiere convertirse en "hermano con barba", como fray Camillo de Sant’Elia a Pianisi, el capuchino que a menudo ve en su pueblo pidiendo limosna.

¿Cuándo entra en el noviciado de los Capuchinos?

Pero en el noviciado de los Capuchinos no hay plazas disponibles. Parientes y amigos intentan en vano convencerlo de probar con alguna otra familia religiosa. Finalmente, se libera un puesto y el 6 de enero de 1903 Francesco Forgione entra en el noviciado de los capuchinos de la Provincia religiosa de Sant’Angelo-Foggia (hoy denominada de Sant’Angelo y Padre Pío) en Morcone, siempre en la provincia de Benevento, a pocos kilómetros de Pietrelcina.

¿Cuándo emite los votos?

Viste el hábito, como novicio, el 22 de enero siguiente y toma el nombre de fray Pío. Exactamente un año después emite la profesión temporal de los votos, que confirma definitivamente en Sant’Elia a Pianisi, cerca de Campobasso, el 27 de enero de 1907.

¿Qué problemas de salud tiene el Padre Pío?

En varias ocasiones, por motivos de salud, el joven fraile se ve obligado a dejar el convento y los estudios. Los médicos le aconsejan regresar a Pietrelcina para respirar el aire de su pueblo natal. De hecho, aquí los síntomas se atenúan, pero no por las razones hipotetizadas por los hombres de ciencia.

¿Cuándo es ordenado sacerdote?

El 10 de agosto de 1910, en la capilla de los canónigos de la Catedral de Benevento, el Capuchino, recién cumplidos veintitrés años, gracias a una dispensa de la Santa Sede, es ordenado sacerdote por el arzobispo Paolo Schinosi. Cuatro días después, el Padre Pío celebra su primera Misa solemne en la iglesia parroquial de Pietrelcina. En la imagen recuerdo escribe a Jesús: "por Ti, sacerdote santo, víctima perfecta".

¿Cuál es el significado de sus palabras?

No son solo palabras de circunstancia. "En varias ocasiones", de hecho, se ofrece "al Señor víctima por los pobres pecadores y las almas en el purgatorio". Y la respuesta no tarda en llegar. A las pocas semanas se produce la primera aparición de las estigmas "visibles, especialmente en una mano".

¿Qué sucede después de la aparición de las estigmas?

Pero, dado que "esta alma ante tal fenómeno" queda "muy estupefacta", reza al Señor para que retire "tal fenómeno visible". La oración es escuchada. Desaparecen "las heridas", pero no "el dolor agudísimo que se siente, especialmente en ciertas circunstancias y en determinados días". En el mismo periodo, el Señor concede al Fraile compartir "su coronación de espinas y su flagelación".

¿Cuándo comienza su experiencia militar?

El 6 de noviembre de 1915, durante la Primera Guerra Mundial, comienza su experiencia militar, marcada por tres largos períodos de convalecencia debido al recrudecimiento de su misteriosa enfermedad con fiebre de hasta 52 grados. La pesadilla del uniforme termina el 16 de marzo de 1918, cuando es reformado por bronco-alveolitis doble.

¿Dónde reside durante la convalecencia?

Durante uno de estos períodos de convalecencia, el Padre Pío reside en el convento de Foggia. Su ministro provincial y padre espiritual, Benedetto de San Marco in Lamis, lo obliga, convencido de que su enfermedad es un fenómeno diabólico para mantenerlo alejado del claustro. En Foggia, sin embargo, el joven Fraile sufre mucho por el gran calor.

¿Cuándo se traslada a San Giovanni Rotondo?

El 28 de julio de 1916, el guardián del convento de San Giovanni Rotondo, padre Paolino de Casacalenda, lo lleva consigo al pueblito gargánico, donde encuentra refrigerio. Por ello, obtiene la autorización para regresar "provisionalmente" el 4 de septiembre siguiente. Sin embargo, permanecerá allí toda su vida.

¿Qué vive entre el 5 y el 7 de agosto de 1918?

Entre el 5 y el 7 de agosto de 1918 vive el fenómeno místico de la transverberación: un "personaje celestial" le lanza "con toda violencia, en el alma", "una larguísima lámina de hierro con una punta bien afilada" y ardiente.

¿Qué ocurre el 20 de septiembre de 1918?

El 20 de septiembre siguiente, en el coro de la antigua iglesita conventual, le aparece "un misterioso personaje, similar al que vio la noche del 5 de agosto", pero con "las manos, los pies y el costado que manaban sangre". Al final de la visión, también sus manos, sus pies y su "costado estaban perforados y manaban sangre".

¿Cuándo comienza la afluencia de peregrinos?

La noticia de las estigmas se difunde ya desde el año siguiente y comienza la afluencia de peregrinos. Desde 1919 hasta 1920, por orden de los superiores, el Padre Pío se hace visitar por tres luminarias de la medicina de la época: los profesores Romanelli y Bignami y el doctor Festa.

¿Cuáles son las consecuencias de las calumnias?

El clamor y las calumnias producen intentos de traslado del Padre Pío a otro convento. Pero la reacción popular impide su realización. En mayo de 1931, la Santa Sede le quita al Padre Pío toda facultad propia del ministerio sacerdotal, a excepción de la Misa que solo puede celebrar en privado, en la capilla interna del convento.

¿Cuándo regresan las prohibiciones?

Las prohibiciones decaen el 14 de julio de 1933. El santo Fraile regresa a su vida de siempre: la santa Misa por la mañana, luego en el confesionario, hasta 16 horas al día, para "liberar a los hermanos de las ataduras de satanás". Reza en los momentos de pausa, hasta entrada la noche.

¿Cuándo se funda Casa Sollievo della Sofferenza?

En 1940 se perfila, en el Padre Pío, la idea de fundar "Casa Sollievo della Sofferenza". La primera piedra se coloca el 16 de mayo de 1947. En el mismo periodo nacen los primeros Grupos de Oración.

¿Quién es Karol Wojtyla?

A principios de abril de 1948, entre los peregrinos que llegan a San Giovanni Rotondo hay un joven sacerdote polaco que se confiesa con el Padre Pío. Su nombre es Karol Wojtyla.

¿Cuándo comienza la construcción de la nueva iglesia?

En 1952, el general de los Capuchinos se da cuenta de que la iglesia del convento es demasiado pequeña en relación con el número de fieles que participan en las Misas. En 1954, el Padre Pío comienza a celebrar al aire libre, en el atrio. En enero de 1955 comienzan los trabajos para la construcción de una nueva iglesia, más grande, que luego es consagrada el primero de julio de 1959 por el obispo de Foggia, mons. Paolo Carta. El Padre Pío no está presente porque está hospitalizado.

¿Cuándo se inaugura Casa Sollievo della Sofferenza?

El 5 de mayo de 1956 se inaugura Casa Sollievo della Sofferenza. Al año siguiente, el Padre Pío pide al papa que la gestión del hospital sea confiada a la Congregación del Tercer Orden Franciscano, que las acciones sean depositadas en el IOR y que, a su muerte, la Sede Apostólica acepte en donación los bienes de Casa Sollievo della Sofferenza. El Santo Padre acoge todas las solicitudes.

¿Qué ocurre en 1960?

En 1960, nuevas calumnias llevan al General de los Capuchinos a pedir al Papa, Juan XXIII, una visita apostólica al convento de San Giovanni Rotondo y a Casa Sollievo della Sofferenza. La tarea es confiada a mons. Carlo Maccari. "Una vez finalizado el examen de los actos de la visita apostólica", se emiten algunas disposiciones, entre las cuales la prohibición "a los sacerdotes, y a mayor razón a los Ilustres Obispos, de celebrar la Misa del Padre" y la obligación, para el Capuchino, de celebrar "la S. Misa en los límites de tiempo que suelen emplear los sacerdotes devotos, es decir, en media hora o como máximo 40 minutos" y "de no celebrar invariablemente cada día a la misma hora".

¿Cuándo se anulan las limitaciones?

Las limitaciones son anuladas por el nuevo Papa, Pablo VI, pocos meses después de su elección.

¿Cuáles son las condiciones de salud del Padre Pío en 1966?

En 1966, se agravan las condiciones de salud del Padre Pío, que obtiene la facultad de poder celebrar la Misa sentado. En marzo de 1968 se ve obligado a moverse en silla de ruedas.

¿Cuándo celebra su última Misa?

A las cinco de la mañana del 22 de septiembre, el Padre Pío celebra su última Misa, durante la cual está a punto de desmayarse debido a un colapso. Llevado a la sacristía repite con dificultad: "¡Hijos míos, hijos míos!".

¿Qué ocurre el 23 de septiembre?

A las nueve de ese mismo día, el administrador apostólico de la Provincia religiosa, padre Clemente de Santa María en Punta, bendice la cripta excavada bajo el presbiterio de la gran iglesia. A las 18, el Padre Pío imparte la bendición a la multitud reunida en la iglesia. Es su última aparición en público.

¿Cuándo muere el Padre Pío?

A las 2:30 de la mañana del 23 de septiembre, el Padre Pío muere pronunciando repetidamente los nombres de Jesús y María. Durante el control inspectivo sobre el cuerpo del Capuchino, recién fallecido, se descubre que las estigmas han desaparecido sin dejar rastro. Ya no son necesarias. Su misión de sacerdote y víctima ha terminado.

¿Cuándo comienza el proceso de canonización?

El 20 de marzo de 1983, en el Santuario "Santa María de las Gracias" en San Giovanni Rotondo, se abrió oficialmente el proceso cognoscitivo sobre la vida y las virtudes del Padre Pío, conocido como Francesco Forgione, que concluyó el 21 de enero de 1990 en el mismo Santuario.

¿Cuándo se abre el proceso de beatificación?

El 12 de febrero de 1990, en la sala "San Lorenzo de Brindisi" de la Curia General de los Frailes Menores Capuchinos en Roma, se abrió el proceso de beatificación y canonización a cargo de mons. Antonio Casieri, canciller de la Congregación de las Causas de los Santos.

¿Cuándo es proclamado venerable?

El 18 de diciembre de 1997, en la sala del Consistorio, en el Vaticano, en presencia del Papa Juan Pablo II, se leyó el decreto sobre la heroicidad de las virtudes del Padre Pío, que adquiere el título de "venerable".

¿Cuándo es proclamado beato?

El 2 de mayo de 1999, en la Plaza de San Pedro, Juan Pablo II proclamó "beato" al venerable Padre Pío de Pietrelcina.

¿Cuándo es proclamado santo?

El 16 de junio de 2002, en la Plaza de San Pedro, el Papa Juan Pablo II proclamó "santo" al beato Padre Pío de Pietrelcina.

×