La Devétéya de Cogne un evento que no te puedes perder

La Devétéya de Cogne celebra el final del verano con tradiciones únicas.

La Devétéya de Cogne un evento que no te puedes perder

¿Cuándo se celebra la Devétéya 2025 en Cogne?

La edición 2025 se llevará a cabo el fin de semana del sábado 4 y domingo 5 de octubre. Dos días de fiesta en los que las calles del pueblo se animan con desfiles de vacas decoradas, música popular y mercadillos artesanales.

¿Qué sucede el sábado durante la Devétéya?

El sábado 4 de octubre de 2025 es el día más espectacular. Las vacas decoradas desfilan por las calles del centro, llevando los tradicionales "bosquet", ornamentos florales coloridos. La Reina de cornes (reina de las cuernos) abre el desfile con un bosquet rojo. Le sigue la Reina de lacé (reina de la leche, la vaca más productiva) con un bosquet blanco. Acompañando el desfile está el grupo folclórico Lou Tintamaro de Cogne, con trajes típicos y músicas tradicionales. Durante todo el día, los visitantes pueden pasear entre los puestos del mercado, llenos de productos típicos y artesanales, perfectos para llevarse un recuerdo del día.

¿La Devétéya también es un evento musical?

Sí, el 2025 será un año particularmente rico en música. Además del grupo Lou Tintamaro de Cogne, habrá dos invitados especiales de las Dolomitas: El Folk Val Biois de Falcade y los Königsberger Musikanten de la Val di Fassa. La música popular animará no solo los desfiles sino también las calles del pueblo, con actuaciones espontáneas y momentos de fiesta. Todo culminará en un concierto final el domingo por la mañana en la plaza principal.

¿Qué sucede el domingo durante la Devétéya?

El domingo 5 de octubre de 2025 la fiesta continúa con dos momentos significativos: La bendición de los animales, un rito que celebra el vínculo entre comunidad, naturaleza y tradición. La actuación del grupo folclórico juvenil Lou Tintamaro Enfants, que lleva adelante las costumbres del pueblo con entusiasmo y frescura.

¿Cuáles son las novedades de la Devétéya 2025?

La gran novedad es el mercado dedicado exclusivamente a los productos alimentarios y agrícolas locales. El domingo por la mañana, la plaza central se convertirá en el escenario para una degustación especial de delicias típicas, pensada para dar a conocer a los visitantes los sabores auténticos del Valle de Cogne.

¿Por qué es tan importante la Devétéya para Cogne?

La Devétéya es mucho más que una fiesta folclórica: Representa el final de la temporada de verano en el pastoreo y el regreso de las manadas a los establos del valle. Celebra el vínculo entre el hombre y la montaña, donde la ganadería y la pastoreo han sido durante siglos el corazón de la economía local. Es un momento de comunidad, que involucra a residentes, turistas y amantes de la cultura alpina.

¿Quién debería participar en la Devétéya?

El evento es adecuado para todos: Familias, que pueden vivir la experiencia única del desfile de animales. Turistas, que quieren descubrir el verdadero alma del Valle de Aosta. Amantes de la cultura alpina, atraídos por la música, los trajes y las tradiciones. Amantes de la comida local, que podrán degustar productos típicos durante el mercado.

¿Qué productos típicos se pueden encontrar en el mercado de la Devétéya?

Los puestos ofrecen una amplia selección de artículos: Quesos de pastoreo como la fontina y los tomini locales. Embutidos tradicionales valdostanos. Miel de montaña y mermeladas artesanales. Objetos de artesanía en madera y tejidos tradicionales. Productos agrícolas frescos y especialidades para llevar a casa como souvenirs gastronómicos.

¿Por qué visitar Cogne durante la Devétéya?

Participar en esta fiesta significa: Asistir a uno de los eventos más auténticos del Valle de Aosta. Sumergirse en las tradiciones alpinas entre música, desfiles y mercados. Descubrir un pueblo que une naturaleza intacta y cultura viva. Vivir una experiencia que une a grandes y pequeños en una atmósfera de fiesta popular.

¿Cómo organizarse para la Devétéya 2025?

Llegar temprano: las calles del centro se animan desde la mañana. Usar zapatos cómodos: se camina mucho entre desfiles y mercadillos. Llevar la cámara: las vacas adornadas con los bosquet son un espectáculo único. Aprovechar el domingo: para participar también en la degustación y la bendición de los animales.

×