Itinerario emocionante en el Valle Troncea desde Pragelato

Descubre el itinerario en el Valle Troncea desde Pragelato, una experiencia inmersiva en la naturaleza alpina.

Itinerario emocionante en el Valle Troncea desde Pragelato

¿Dónde se encuentra el Valle Troncea y cómo se llega desde Turín?

El Valle Troncea es un hermoso valle alpino situado en la Alta Val Chisone, en el territorio del municipio de Pragelato (TO). Desde Turín se toma la autopista hacia Pinerolo, se continúa por la carretera estatal 23 atravesando Perosa Argentina, Roure y Fenestrelle, y se llega hasta la llanura de Pragelato. Justo después de la aldea de Traverses, se gira a la izquierda hacia el Valle Troncea, descendiendo hasta Plan, donde se encuentra el aparcamiento del centro de fondo (1582 m).

¿Existen conexiones públicas para llegar a Plan de Pragelato?

Sí, la empresa Sapav asegura conexiones regulares en autobús en la línea Turín - Fenestrelle - Pragelato - Sestriere. Por lo tanto, es posible llegar a la zona incluso sin coche, con un viaje panorámico entre las montañas de la Val Chisone.

¿Cómo es el recorrido en el Valle Troncea desde Plan de Pragelato?

Se trata de un itinerario fácil y muy agradable, perfecto para quienes desean sumergirse en la naturaleza virgen del Parque Natural Valle Troncea. El recorrido sigue en gran parte la pista pisada para el esquí de fondo, pero si se parte temprano por la mañana es posible subir hasta la parte alta del valle, cuando el sol ilumina las cumbres, sin tener que pagar el pase diario de la pista.

¿Cuál es la dificultad del recorrido?

La ruta es adecuada para todos, con un desnivel moderado y pendientes suaves. Se puede realizar tanto con esquís de fondo como con raquetas de nieve, o a pie en la temporada de verano. En la parte superior requiere un poco más de atención, especialmente en caso de abundante nieve.

¿Dónde se encuentra la entrada del Parque Natural Valle Troncea?

Partiendo del centro de fondo de Plan, se sigue la pista hacia el sur a lo largo de la orilla derecha del torrente Chisone. Después de cruzar un puente y un tramo más empinado, se encuentra el portal de madera que marca la entrada oficial al parque: desde aquí comienza un tramo pintoresco entre bosques de alerces y claros nevados.

¿Cuáles son los puntos de referencia a lo largo del itinerario?

Después de cruzar el puente de la Tuccia, se deja la pista pisada y se sigue la carretera de verano, que sube más empinada hasta un cruce (1772 m). Desde aquí se puede elegir si continuar hacia la aldea Troncea o seguir en la parte alta del valle.

¿Qué se encuentra a lo largo de la subida?

El recorrido atraviesa un entorno alpino auténtico, con bosques silenciosos, pequeños arroyos y claros que se abren de repente a panoramas impresionantes. En primavera y verano, los prados están cubiertos de flores, mientras que en invierno domina el blanco de la nieve y el aroma de los pinos.

¿Cuánto tiempo se necesita para llegar a la aldea Troncea?

Desde el cruce principal se llega a la aldea Troncea (1915 m) en aproximadamente 30-45 minutos. Este pequeño núcleo de casas de piedra ofrece una vista maravillosa del valle y es una parada ideal para un descanso. También se puede alcanzar en el camino de regreso, para quienes prefieren una subida más directa.

¿Qué se encuentra al continuar más allá de Troncea?

Siguiendo el ramal principal de la carretera, la subida continúa con pendientes moderadas, entre amplios claros y tramos de bosque. Se bordean pequeños afluentes del torrente Troncea hasta entrar en un desfiladero más estrecho, que debe ser abordado solo en condiciones de seguridad, evitando los períodos de riesgo de avalanchas.

¿Qué se encuentra en la fuente de la Lendiniera?

La Fuente de la Lendiniera se encuentra poco después del desfiladero, frente a un pequeño refugio alpino. Es un mirador muy pintoresco, donde el valle se abre en una amplia llanura. Aquí se puede detener para admirar la naturaleza o para un picnic de verano.

¿Cuál es el destino final de la excursión?

Después de un último tramo llano, se llega a la Alpe del Meys (2045 m), reconocible por las construcciones de piedra situadas en la orilla derecha del torrente. Este es el destino ideal para quienes desean una excursión tranquila pero completamente inmersa en el paisaje alpino.

¿Cómo se realiza el regreso del Valle Troncea a Plan de Pragelato?

El regreso se realiza por el mismo camino de ida, disfrutando de las vistas en descenso sobre el valle. Al regresar por la pista de fondo, se puede optar por cruzar el Puente de la Tuccia y seguir la ruta principal por la orilla izquierda del torrente, hasta el centro de fondo de Plan.

¿Existen variantes para excursionistas experimentados?

Sí, quienes deseen un itinerario más exigente pueden subir hacia las aldeas altas o continuar hasta el Refugio Troncea (1915 m), base ideal para otras excursiones hacia las cumbres circundantes. En verano, desde aquí parten senderos que conducen al Monte Banchetta o al Colle della Roussa.

¿Es el recorrido adecuado también para niños?

Sí, en la parte inicial, hasta la entrada del parque, el recorrido es llano y perfecto para las familias. Las áreas a lo largo del torrente ofrecen espacios seguros para descansos y juegos en la naturaleza.

¿Cuáles son los mejores períodos para visitar el Valle Troncea?

En invierno es un destino ideal para el esquí de fondo y las raquetas de nieve. En primavera y otoño, los colores del paisaje cambian completamente, ofreciendo escenarios impresionantes para fotógrafos y amantes de la naturaleza. El verano es perfecto para el senderismo y paseos.

¿Qué equipo se recomienda?

En invierno se recomiendan esquís de fondo o raquetas de nieve, ropa abrigada y cortaviento. En verano son suficientes botas de senderismo, bastones y una botella de agua. Siempre es útil llevar un mapa de senderismo o GPS.

¿Se puede visitar el Valle Troncea también con guía?

Sí, durante todo el año el Parque Natural organiza excursiones guiadas y actividades educativas para adultos y niños. Las guías naturalistas ilustran la fauna local, la historia de las aldeas y las curiosidades geológicas del valle.

¿Qué animales se pueden encontrar en el Parque Valle Troncea?

El valle está poblado de ciervos, corzos, rebecos, marmotas y, con un poco de suerte, también se pueden avistar águilas reales. En los bosques viven zorros, ardillas y una gran variedad de aves alpinas.

¿Qué hace único este itinerario desde Plan de Pragelato?

La combinación perfecta entre deporte, naturaleza y silencio. En pocos kilómetros se pasa de la aldea de Plan, con su arquitectura montañosa, a los claros soleados de la Alpe del Meys, en el corazón del Parque Valle Troncea: una experiencia auténtica para quienes aman la montaña piamontesa.

×