Ferrata Nito Staich una experiencia única entre las montañas

La Ferrata Nito Staich ofrece una experiencia única entre naturaleza y aventura.

Ferrata Nito Staich una experiencia única entre las montañas

¿Dónde se encuentra la Ferrata Nito Staich y por qué es tan famosa?

La Ferrata Nito Staich se encuentra en el Valle Elvo, a pocos kilómetros de Biella, en Piamonte. Es una de las ferratas más conocidas y queridas del Biellese, gracias a su ubicación panorámica y a la variedad de pasos que ofrece. Se desarrolla a lo largo de las paredes del Monte Fenera, cerca de Bagneri, una aldea pintoresca enclavada entre bosques de hayas y castaños. El nombre de la ferrata está dedicado a Nito Staich, alpinista e instructor del CAI de Biella, que ha contribuido de manera importante a la difusión de la escalada y la cultura de la montaña en esta zona. La ferrata se ha convertido con el tiempo en un verdadero punto de referencia para excursionistas y amantes de la montaña del norte de Italia, pero también para turistas que quieren probar una experiencia adrenalínica en total seguridad.

¿Cuál es la dificultad de la Ferrata Nito Staich?

La Ferrata Nito Staich está clasificada como de dificultad media (D), por lo que es adecuada para quienes ya tienen un mínimo de experiencia con las vías ferratas. El recorrido presenta tramos verticales y ligeramente desplomados, pero también secciones más tranquilas donde es posible descansar y disfrutar del panorama. El desnivel total es de aproximadamente 300 metros, con un tiempo medio de recorrido que varía entre 1 hora y media y 2 horas, dependiendo del nivel de entrenamiento. A pesar de que no está entre las ferratas más exigentes de Piamonte, requiere una buena condición física, ausencia de vértigo y equipo adecuado: kit de ferrata con disipador, arnés y casco, guantes de ferrata, botas con suela rígida o de trekking alpino.

¿Cómo se llega a la Ferrata Nito Staich?

Para llegar a la ferrata se parte generalmente de Sordevolo, un pequeño municipio situado a unos 10 km de Biella. Desde allí, se sigue la carretera que conduce hacia Bagneri, una aldea alpina muy pintoresca y punto de partida ideal. Cerca de la capillita del pueblo se encuentra un pequeño aparcamiento, y desde allí se toma el sendero señalizado que lleva al inicio de la ferrata. El acercamiento dura aproximadamente 30-40 minutos, atravesando bosques y tramos de sendero panorámico. Durante la subida, la vista sobre el Valle Elvo, el Monte Mucrone y el Oasi Zegna es espectacular, especialmente en días despejados.

¿Cómo está estructurada la Ferrata Nito Staich?

El recorrido está bien equipado con cables de acero, escalones y peldaños sólidos. La ferrata se divide en tres secciones principales: 1. Primera parte (acercamiento vertical) – un tramo inicial sobre placa inclinada que introduce gradualmente a la pared. 2. Tramo central (más técnico) – algunos pasos verticales y un travesía suspendida, muy panorámica, donde se requiere concentración. 3. Parte final (cresta y salida) – el recorrido se suaviza y se alcanza una terraza natural desde la que se puede admirar el panorama sobre la llanura biellese. Durante el recorrido también se encuentra un puente tibetano, un elemento que hace que la subida sea aún más emocionante. Toda la vía está bien mantenida por el CAI Biella, y la seguridad siempre es lo primero.

¿Cuál es la sensación de enfrentar la Ferrata Nito Staich?

La Ferrata Nito Staich es una experiencia que combina adrenalina y belleza paisajística. Desde los primeros metros se percibe la sensación de libertad y conexión con la montaña. Las paredes están expuestas pero nunca extremas, y la roca ofrece una excelente adherencia. Quien la recorre experimenta la sensación única de caminar suspendido entre el cielo y el valle, con un panorama que se abre gradualmente a medida que se asciende. Para muchos excursionistas, la Nito Staich representa la ferrata perfecta para comenzar a explorar el mundo vertical: lo suficientemente desafiante, pero siempre segura y gratificante.

¿Cuándo se recomienda hacer la Ferrata Nito Staich?

El período ideal para afrontarla va de abril a octubre, evitando los días de lluvia o después de tormentas, ya que la roca puede volverse resbaladiza. En primavera y otoño, las temperaturas son perfectas y los colores de los bosques hacen que el paisaje sea espectacular. En verano es mejor salir temprano por la mañana, para evitar el calor y disfrutar de una luz más suave.

¿Qué ver en los alrededores de Biella después de la ferrata?

Después de completar la ferrata, vale la pena dedicar tiempo a descubrir el territorio biellese, rico en cultura, naturaleza y sabores auténticos. Aquí hay algunos lugares que no te puedes perder: Santuario de Oropa, uno de los santuarios marianos más importantes de Italia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Bagneri, aldea de piedra con casas walser perfectamente conservadas, ideal para un paseo en el silencio de la montaña. Oasi Zegna, área natural protegida con senderos, panoramas y rutas para trekking y mountain bike. Biella Piazzo, el centro histórico medieval de la ciudad, con palacios históricos y rincones pintorescos.

¿Dónde dormir en los alrededores de la Ferrata Nito Staich?

Hay numerosas opciones para pernoctar, dependiendo de las necesidades: Refugio Savoia de Oropa: excelente base para excursiones y escaladas. Agriturismo La Burcina, cerca del Parque Burcina, con cocina piamontesa y habitaciones acogedoras. Hotel Augustus Biella, cómodo para quienes prefieren quedarse en la ciudad. B&B Bagneri o Sordevolo, perfectos para quienes quieren vivir la atmósfera auténtica de las aldeas biellese.

¿Qué hacer por la noche después de la ferrata?

Después de un día intenso, es el momento de relajarse y disfrutar de la gastronomía local. En Biella y en los pueblos cercanos hay muchas tabernas y trattorias típicas, donde degustar platos como: la polenta concia, rica en quesos de montaña; los tajarin al burro y salvia; el brasato al Nebbiolo; los quesos de los valles biellese como el maccagno y el toma. Quien ama las noches tranquilas puede pasear por los callejones del centro histórico de Biella, con sus locales acogedores y vinotecas donde degustar los vinos de la zona. Para quienes desean una atmósfera más montañosa, una noche en un refugio con vista a las estrellas es una experiencia para recordar.

¿Qué otras actividades se pueden hacer en la zona de Biella además de la Ferrata Nito Staich?

Biella y sus valles son un verdadero paraíso para los amantes del aire libre. Además de la ferrata, se pueden practicar: trekking hacia el Monte Mucrone o el Monte Camino, escalada deportiva en numerosas rocas, mountain bike y e-bike a lo largo de los senderos del Oasi Zegna, raquetas de nieve y esquí de fondo en invierno. También quienes no practican deportes encontrarán experiencias únicas: artesanía, pueblos históricos, museos de lana y panoramas impresionantes que cuentan una montaña auténtica.

¿Por qué la Ferrata Nito Staich es una parada obligatoria para quienes visitan Biella?

Porque une naturaleza, aventura e historia local. Es una experiencia que permite vivir la montaña como protagonistas, respirar aire puro y conocer uno de los rincones más bellos y menos concurridos de Piamonte. La Ferrata Nito Staich representa el mismo espíritu de las Prealpes biellese: autenticidad, pasión y silencio.

×