Ferrata de la Balma una experiencia vertical imperdible
La Ferrata de la Balma ofrece una experiencia vertical única en San Paolo Cervo.

¿Dónde se encuentra la Ferrata de la Balma y por qué merece ser probada?
La Ferrata de la Balma se encuentra en el municipio de San Paolo Cervo, en la provincia de Biella, a lo largo del valle del torrente Cervo. Se trata de una ferrata reciente, realizada en una antigua cantera de roca abandonada, hoy reconvertida en un sugestivo lugar de aventura. Esta transformación ha devuelto nueva vida a un sitio industrial desactivado, convirtiéndolo en un punto de atracción para los amantes de la montaña y del turismo sostenible. La ferrata es corta, vertical y atlética, pero no excesivamente difícil. Se desarrolla en paredes compactas y bien equipadas, ofreciendo emociones fuertes y un panorama único sobre el Valle Cervo.
¿De dónde parte la Ferrata de la Balma?
El punto de partida está situado cerca de la antigua cantera de la Balma, fácilmente accesible desde Biella subiendo durante aproximadamente 10 kilómetros por la carretera que sigue el torrente Cervo. Al llegar a la altura de la localidad de Balma, se gira a la izquierda cruzando un puente sobre el torrente, luego inmediatamente a la derecha, donde hay un pequeño aparcamiento. A la izquierda de la carretera ya es visible la pared rocosa con los sectores de escalada y la vía ferrata. Desde el aparcamiento, en menos de 5 minutos a pie, se llega al inicio de la vía, situado a la izquierda de la pared principal.
¿Cuáles son las características principales de la Ferrata de la Balma?
La Ferrata de la Balma es un recorrido breve pero intenso, ideal para quienes quieren vivir una experiencia vertical sin afrontar un día completo de excursión. Se desarrolla en aproximadamente 30 minutos de subida efectiva, con un desnivel modesto pero un trazado muy variado, que alterna tramos verticales, travesías y un emocionante puente de monos de tres cuerdas. El recorrido está completamente equipado con estribos metálicos, cables de acero y anclajes sólidos, que hacen que la progresión sea segura incluso en los tramos más expuestos.
¿Cómo se desarrolla la subida de la Ferrata de la Balma?
El itinerario comienza inmediatamente con una pared vertical, ligeramente inclinada hacia la izquierda, facilitada por numerosos estribos. Al final del primer muro, se recorre una breve rampa y se enfrenta a otra sección vertical, similar a la anterior pero ligeramente más expuesta. A continuación, sigue una travesía horizontal hacia la izquierda, muy panorámica, donde los pies descansan sobre sólidos estribos metálicos. Al finalizar la travesía, se sube una segunda pared hasta el final del primer tramo de equipamiento. Desde aquí ya se vislumbra la segunda parte de la ferrata, que comienza con una travesía diagonal hacia la derecha, que se debe recorrer con los pies sobre un cable metálico. El recorrido continúa luego en una pared vertical con un breve desplome: este es el paso más atlético de la ferrata, pero los abundantes estribos hacen que la progresión sea segura y fluida. Superada la panza rocosa, se gira a la izquierda para una nueva travesía horizontal, que conduce a un puente de monos de aproximadamente 7 metros. Cruzarlo es un momento de pura adrenalina, pero el puente es estable y está bien fijado. Después del puente se rodea una roca, se sube un pequeño diedro equipado con estribos, y se enfrenta al último tramo, aéreo y panorámico. La pared se vuelve nuevamente vertical y termina con una rampa herbosa, donde la cuerda se ancla a un árbol que marca el final de la vía. Tiempo total: 30-35 minutos desde el inicio, para una experiencia breve pero intensa.
¿Qué tan difícil es la Ferrata de la Balma?
El nivel técnico es moderado: la vía es adecuada para quienes ya tienen un mínimo de experiencia pero quieren mejorar su fuerza y seguridad en la pared. El tramo más exigente es el desplome central, que requiere un poco de fuerza en los brazos, pero está bien asistido por los estribos. No se necesita experiencia en escalada, pero es importante usar el equipo completo de ferrata: casco, arnés, kit con disipador, guantes de ferrata. El recorrido es ideal para media jornada, o para ser combinado con otras ferratas del Biellese en el mismo día.
¿Cómo se realiza el descenso de la Ferrata de la Balma?
Al final de la vía se puede elegir si: * subir en aproximadamente 10 minutos al Mirador, un punto panorámico sobre los valles del Biellese; * o bajar a la derecha por una carretera asfaltada que regresa cómodamente al aparcamiento en aproximadamente 30 minutos. En total, la excursión completa requiere aproximadamente 1 hora y 15 minutos, perfecta para quienes tienen poco tiempo pero no quieren renunciar a la adrenalina.
¿Cuál es el mejor período para hacer la Ferrata de la Balma?
Al estar a baja altitud, la ferrata se puede recorrer todo el año, excepto en caso de lluvia o heladas. En primavera y otoño ofrece las mejores condiciones, mientras que en verano la pared puede estar caliente en las horas centrales, por lo que se recomienda partir por la mañana o a última hora de la tarde.
¿Qué ver en los alrededores de la Ferrata de la Balma?
La zona de San Paolo Cervo está llena de lugares por descubrir. No muy lejos se encuentra el sugestivo pueblo de Rosazza, con su castillo neogótico y los misteriosos símbolos masónicos. A unos 30 minutos se puede visitar el Santuario de Oropa, patrimonio de la UNESCO, o explorar las paredes de Oropa y del Mucrone, perfectas para quienes aman la escalada deportiva. Para quienes prefieren la naturaleza, es imperdible el Parque de la Burcina en Pollone, con sus senderos entre rododendros y panoramas impresionantes.
¿Dónde dormir y qué comer cerca de la Ferrata de la Balma?
En la zona hay numerosos B&B, refugios y agroturismos ideales para quienes desean quedarse una noche: * B&B La Balma Antica, en San Paolo Cervo, con habitaciones de piedra y desayunos genuinos; * Refugio Savoia de Oropa, excelente punto de partida para excursiones y ferratas; * Agriturismo La Burcina, con cocina piamontesa auténtica; * Hotel Augustus en Biella, para quienes prefieren una solución más cómoda en la ciudad. Los platos típicos del Biellese incluyen la polenta concia, los quesos de montaña, el brasato al Nebbiolo y los dulces de castañas.
¿Qué otras ferratas se pueden combinar con la Ferrata de la Balma?
La Ferrata de la Balma es perfecta para combinar con otros recorridos en el mismo día. En los valles bielleses se encuentran: * la Ferrata del Limbo, * la Ferrata de Rosazza, * la Ferrata Nito Staich, * la Ferrata Ciao Miki, * y el Sendero Equipado del Infernone. Todas estas vías son accesibles en 30-40 minutos en coche y permiten disfrutar de un día completo de aventura y naturaleza en el Biellese.