Ferrata Ciao Miki, una aventura imperdible en Piemonte
La Ferrata Ciao Miki en Oropa es una experiencia imperdible para los amantes de la adrenalina y la naturaleza.

¿Dónde se encuentra la Ferrata Ciao Miki y por qué es una de las más espectaculares del Biellese?
La Ferrata Ciao Miki se encuentra en la zona de Oropa, en el corazón de las Prealpes Biellesi, y representa una de las experiencias más fascinantes para los amantes de las vías ferratas en Piemonte. El recorrido es breve pero intenso, con una combinación de cuatro torres verticales y numerosos tramos en travesía y ligera bajada. Algunos pasos son ligeramente desplomados, pero siempre bien equipados. La ferrata se desarrolla a lo largo de las paredes rocosas que llevan hacia la cresta del Monte Mars, la cima más alta de las Prealpes Biellesi con sus 2600 metros. El panorama es espectacular: por un lado se domina la Conca de Oropa con el Santuario y por el otro se abre la vista sobre el Monte Mucrone y el Monte Rosa.
¿De dónde parte la Ferrata Ciao Miki?
El punto de partida es la estación superior del teleférico Oropa-Lago Mucrone, que se alcanza partiendo de Biella y subiendo hasta Oropa. Se aparca en la gran plaza del Santuario de Oropa, desde donde parte el teleférico. Desde la estación superior, a 1900 metros de altitud, se sigue el sendero D23 hacia la izquierda, pasando por el Rifugio Savoia y continuando en dirección al Lago Mucrone. Poco antes del lago, se gira por el mismo sendero D23, siguiendo las señales que indican el Colle Rosso y el Laghetto Rosso, hasta alcanzar el Colle Chardon (2221 m). Cerca del collado, un cruce señala el inicio de la vía ferrata con un cartel blanco (aproximadamente 1h 15’ desde la estación superior).
¿Qué tan difícil es la Ferrata Ciao Miki?
La Ferrata Ciao Miki está clasificada como de dificultad media, pero requiere atención, buena condición física y familiaridad con el entorno alpino. El recorrido es muy variado: alterna tramos verticales, pasos horizontales y descensos expuestos. El uso del equipo es fundamental: casco, arnés con kit de ferrata y disipador, guantes de ferrata. La vía está abundantemente equipada con escalones y cables de acero, pero algunos pasos requieren un mínimo de fuerza en los brazos, especialmente en los breves tramos desplomados.
¿Cómo se desarrolla la Ferrata Ciao Miki?
La ferrata comienza con una pared vertical en el lado izquierdo de un saliente, donde se asciende gracias a numerosos escalones metálicos. Terminada la primera torre, se continúa sobre escalones de roca y tierra en diagonal hacia la izquierda, siguiendo la cresta que conduce hacia el Monte Mars. Sigue una pared de 15 metros, ligeramente desplomada en la parte inicial, que lleva a la cima de la segunda torre. Desde aquí se desciende brevemente y se enfrenta a una nueva pared vertical con abundantes escalones y excelentes agarres naturales. Después de un breve travesía a la izquierda, se asciende otro salto rocoso y se procede en diagonal, rodeando un saliente. En esta sección se encuentra un tramo expuesto de bajada por el lado izquierdo de la cresta, seguido de un paso delicado en travesía. La tercera torre presenta una pared vertical con un ligero desplome, donde se alternan escalones y presas naturales. Superada la panza rocosa, la vía se vuelve más regular y conduce a un corte panorámico en la cresta. Se enfrentan entonces otros pequeños saltos rocosos y escalones, hasta un cartel blanco que marca el final de la ferrata. Tiempo medio: 1h 30’ desde el inicio (aproximadamente 2h 45’ desde el teleférico).
¿Cómo es el sendero de cresta hacia el Monte Mars?
Después de la ferrata, comienza un largo y espectacular sendero de cresta que conduce hasta la cima del Monte Mars. Esta parte de la excursión es muy panorámica pero también expuesta y exigente, especialmente en caso de terreno húmedo. Se sigue la cresta entre tramos estrechos y pasos sobre rocas (grado I), con la ayuda de cuerdas fijas en los puntos más delicados. El recorrido se recomienda solo con condiciones de tiempo estable, evitando absolutamente la lluvia. Después de aproximadamente 2h 30’ de caminata desde el final de la ferrata, se alcanza la cruz de la cima del Monte Mars (2600 m), un punto panorámico excepcional sobre los Alpes Biellesi, el Monte Rosa y la llanura piemontesa.
¿Cómo se realiza el descenso del Monte Mars?
El descenso sigue íntegramente el sendero D23, que regresa al Colle Chardon y luego al teleférico Oropa-Lago Mucrone. El recorrido requiere aproximadamente 1h 30’ hasta la estación superior, para un total de aproximadamente 6h 45’ de excursión.
¿Cuándo afrontar la Ferrata Ciao Miki?
El mejor período va de junio a octubre, evitando los días de mal tiempo. En primavera, los tramos en altura pueden estar aún nevados, mientras que en otoño la luz y los colores hacen que el entorno sea particularmente sugestivo. Siendo una vía a gran altitud, conviene partir temprano por la mañana para evitar tormentas vespertinas y disfrutar de la vista clara sobre las montañas.
¿Qué ver en los alrededores de Oropa y la Ferrata Ciao Miki?
La zona de Oropa está llena de bellezas naturales y culturales: el Santuario de Oropa, patrimonio de la UNESCO y uno de los lugares marianos más importantes de Italia; el Lago del Mucrone, fácilmente accesible a pie desde el teleférico; el Jardín Botánico de Oropa, con plantas alpinas raras; el Parque de la Burcina, con sus senderos inmersos en rododendros. Los amantes de la escalada también pueden explorar las paredes del Mucrone, mientras que quienes aman el trekking pueden continuar hacia el Monte Camino o el Alpe Finestre.
¿Dónde dormir y comer en Oropa y sus alrededores?
Para quienes desean pasar un fin de semana en la montaña, hay varias opciones: Rifugio Savoia: punto de referencia para excursionistas y alpinistas. Rifugio Rosazza, acogedor y panorámico. Forestería del Santuario de Oropa, perfecta para quienes buscan una atmósfera espiritual. Agriturismos en Sordevolo o Pollone, ideales para degustar auténtica cocina piemontesa. Los platos a probar son la polenta concia, los quesos de pasto, el brasato al Nebbiolo y los dulces de castañas.
¿Qué otras ferratas se pueden combinar con la Ferrata Ciao Miki?
Los excursionistas más experimentados pueden combinar la Ferrata Ciao Miki con otros recorridos del Biellese, como: la Ferrata del Limbo en el Monte Mucrone; la Ferrata Nito Staich en Sordevolo; la Ferrata de la Balma en San Paolo Cervo; o el Sendero Equipado del Infernone. Estas vías, todas a 30-40 minutos de distancia, permiten vivir un día entero o un fin de semana dedicado a las ferratas del Biellese, entre paisajes impresionantes y naturaleza auténtica.