Explora la mágica bajada desde la Court de Bard
Descubre la belleza de la bajada desde la Court de Bard al Col de Bard.

¿Dónde se encuentra la Court de Bard y por qué es un destino imperdible para los amantes de la montaña?
La Court de Bard se encuentra en Valle d'Aosta, en un contexto natural extraordinario. Esta zona es aún poco conocida por los turistas, pero es muy apreciada por los excursionistas y los aficionados al esquí de montaña. Situada entre laderas nevadas y crestas panorámicas, la Court de Bard representa un punto de partida ideal para quienes desean vivir un día completamente inmersos en la naturaleza alpina.
¿Cómo es la bajada desde la Court de Bard hacia el Col de Bard?
La bajada desde la Court de Bard hacia el Col de Bard es uno de los momentos más emocionantes de la excursión. El terreno presenta una nieve bien compacta, perfecta para descender con seguridad y disfrutar del panorama sin dificultades excesivas. El ambiente es majestuoso: mientras se desciende, se abre la vista sobre el Grupo de Rochefort, las Grandes Jorasses y la Grande Rochère. Este espectáculo natural hace que la experiencia sea inolvidable.
¿Qué montañas se ven durante la bajada desde el Col de Bard?
Durante la bajada se pueden admirar algunas de las cumbres más icónicas del macizo del Mont Blanc. Las Grandes Jorasses dominan el horizonte con su imponente presencia, seguidas por el Grupo de Rochefort y la Grande Rochère, una montaña majestuosa que se destaca por su forma imponente. Cada mirada hacia el norte ofrece una perspectiva diferente, siempre espectacular, sobre las cumbres nevadas.
¿El recorrido es adecuado también para quienes no son expertos en esquí de montaña?
Sí, pero con algunas precisiones. La bajada desde la Court de Bard al Col de Bard no presenta tramos extremos, sin embargo, requiere una buena preparación física y familiaridad con el entorno montañoso. En invierno, la nieve compacta facilita la progresión, pero es importante estar equipados con material adecuado: crampones, bastones y ropa técnica. Quienes no tienen experiencia pueden ser acompañados por un guía alpino local.
¿Cuál es el mejor período para afrontar la bajada al Col de Bard?
El período ideal es el invernal, entre diciembre y marzo, cuando la nieve es más estable y compacta. En estas semanas, el paisaje es completamente blanco y los panoramas se vuelven más nítidos. Sin embargo, la primavera también ofrece hermosos días, con temperaturas más suaves y una nieve que tiende a ablandarse en las horas centrales del día.
¿Cuánto dura la excursión y cuál es la dificultad?
El itinerario completo puede durar de 4 a 6 horas dependiendo del ritmo y de las condiciones de la nieve. El desnivel no es extremo, pero la presencia de tramos en cresta requiere atención. La ascensión y la bajada se alternan en un recorrido variado y nunca monótono. Después del Col de Bard, la cresta vuelve a ascender hacia el norte, pasando por la Punta Fetita, la Testa dei Frà y la Testa di Serena.
¿Qué tipo de panorama se disfruta desde la cresta del Col de Bard?
Desde la cresta se abre un panorama vastísimo. Mirando hacia el oeste se distinguen claramente las Grandes Jorasses, el Grupo de Rochefort y las cumbres del Mont Blanc. Hacia el este, en cambio, se vislumbran los relieves que delimitan el valle de Gressoney y el grupo del Monte Rosa. La atmósfera, especialmente en los días despejados, es de una belleza sobrecogedora.
¿Por qué muchos excursionistas quieren volver a la cresta de la Court de Bard?
Quien recorre esta cresta una vez, a menudo desea regresar. La combinación entre la nieve compacta, el silencio de la montaña y la vista sobre algunas de las cumbres más célebres de los Alpes hace que la experiencia sea única. Además, la parte que continúa hacia la Testa dei Frà y la Testa di Serena invita a explorar aún más el territorio. Los amantes de la montaña saben que cada visita regala vistas diferentes y nuevas emociones.
¿Cómo se llega al punto de partida para la Court de Bard?
El punto de partida es accesible en coche desde Aosta o desde Morgex, siguiendo las indicaciones hacia los pueblos de la zona de Bard y Valgrisenche. Las carreteras suelen estar limpias incluso en invierno, pero se recomienda llevar cadenas o neumáticos de invierno. Alternativamente, es posible llegar a la localidad más cercana en transporte público y luego continuar a pie o con un transfer.
¿Hay refugios o puntos de descanso a lo largo del recorrido?
A lo largo del trayecto no hay refugios abiertos todo el año, pero en algunos períodos es posible encontrar pequeñas cabañas o puntos de descanso utilizados por los excursionistas. Se recomienda llevar comida y bebidas calientes. Durante la temporada invernal, los días son más cortos, por lo que es importante planificar bien los tiempos para completar el recorrido con luz.
¿Es posible continuar hasta la Punta Fetita y la Testa dei Frà?
Sí, quienes aún tienen energías y desean continuar la excursión pueden seguir a lo largo de la cresta hasta la Punta Fetita y la Testa dei Frà. El trazado se vuelve más exigente pero ofrece panoramas aún más amplios hacia la cordillera del Mont Blanc y las montañas del Gran Paradiso. Es una zona que merece más de una visita, especialmente para quienes aman explorar nuevas cumbres.
¿Cuáles son los consejos prácticos para afrontar la bajada con seguridad?
Antes de partir, es importante revisar el boletín nivológico de Valle d'Aosta y verificar las condiciones de la nieve. Es mejor partir temprano por la mañana, cuando la nieve aún está compacta. Llevar siempre consigo un mapa o un GPS, ropa técnica en capas y gafas de sol. Aunque el recorrido no es particularmente arriesgado, la prudencia en la montaña es siempre fundamental.