Explora el Museo de la Cultura Walser en Valle de Aosta

Visita el Museo de la Cultura Walser y descubre la historia de un pueblo único.

Explora el Museo de la Cultura Walser en Valle de Aosta

¿Dónde se encuentra el Museo de la Cultura Walser?

El museo se encuentra en Gressoney-La-Trinité, en la Piazza della Chiesa, justo encima de la Oficina de Turismo. La visita comienza en el segundo piso del Ecomuseo Walser, un punto de partida ideal para comprender la historia y la cultura de esta comunidad única de los Alpes.

¿Cuáles son las tres estructuras del Museo Walser?

El Museo Walser está compuesto por tres edificios principales: la Casa Rural Puròhus, la Casa Museo Pòtzschhus y la Baita de Binò Alpelté. Cada una de estas estructuras cuenta un aspecto diferente de la vida de los Walser, desde las viviendas tradicionales hasta la vida campesina, pasando por la ganadería de alta montaña.

¿Qué se puede ver en la Casa Rural Puròhus?

La Casa Rural, que data del siglo XVIII, permite explorar una auténtica vivienda walser. Aquí es posible visitar el “Wohngade”, la típica vivienda-establo de estos valles, junto con la bodega con sus arcos y el granero, lleno de herramientas agrícolas y artesanales. Cada detalle cuenta el ingenio y la simplicidad de la vida en la montaña.

¿Qué exposiciones alberga la Casa Museo Pòtzschhus?

La Casa Museo, llamada en dialecto “stadel”, alberga exposiciones permanentes dedicadas al territorio y a la montaña. Una de las salas más fascinantes es la Sala del Monte Rosa, que narra la evolución de los glaciares, la conquista de las cumbres y las primeras hazañas alpinas. Aquí se encuentran paneles y objetos que ilustran también la colocación del célebre “Cristo de las Cumbres”, una estatua de bronce situada a 4.170 metros sobre el glaciar del Rosa.

¿Qué representa la sección dedicada a los laboratorios científicos?

Dentro de la Casa Museo también hay una sección dedicada a los estudios científicos en alta montaña. Se ilustran los dos laboratorios históricos del Instituto Angelo Mosso y del Refugio Regina Margherita, este último situado a 4.554 metros de altitud, el más alto de Europa. Estos centros fueron fundamentales para estudiar los efectos de la altitud en el ser humano y en la salud.

¿Hay una sección dedicada a la historia local y a los trajes walser?

Sí, en la sala que alberga la oficina de turismo se puede admirar una exposición sobre los trajes tradicionales walser, famosos por su elegancia y refinamiento. Cada vestido cuenta la vida cotidiana y las ocasiones festivas de este antiguo pueblo de montaña.

¿Qué se encuentra en la Baita de Binò Alpelté?

La Baita de Binò Alpelté es la tercera estructura del Ecomuseo Walser y solo se puede visitar en verano, de junio a septiembre. Se encuentra en la localidad de Binò y representa un típico ejemplo de cabaña alpina construida bajo una gran roca natural, llamada “balma”, que protegía el edificio de avalanchas y caídas de piedras.

¿Cómo se utilizaba la Baita de Binò Alpelté?

Durante el verano, la cabaña servía para el aprovechamiento de los pastos. La parte más amplia estaba destinada al refugio del ganado, hasta una veintena de cabezas entre vacas y terneros, mientras que la otra sección estaba dedicada al procesamiento de la leche. Al visitarla se comprende cómo los Walser sabían adaptarse al entorno alpino con gran ingenio y respeto por la naturaleza.

¿Cuándo es posible visitar el Museo Walser en 2025?

El museo está abierto en los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2025, con horarios y días diferenciados: Junio: sábado 7, 14, 21, 28 con visitas a las 15:00, 16:00 y 17:00. Julio: jueves 17, 24, 31; sábado 5, 12, 26; y domingo 27. Horarios: 15:00, 16:00 y 17:00 (el domingo también 10:00 y 11:00). Agosto: miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, con visitas a las 15:00, 16:00 y 17:00. El domingo también a las 10:00 y 11:00. Cerrado lunes, martes y el 15 de agosto. Septiembre: sábado 6, 13, 20, 27 y domingo 7, 14, 21, 28. Horarios: sábado 15:00-17:00, domingo 10:00-11:00.

¿Dónde comienza la visita guiada del Museo Walser?

La visita parte del segundo piso del Ecomuseo Walser, sobre la Oficina de Turismo de Gressoney-La-Trinité. Los horarios de salida son a las 16:30 y a las 17:30. Se recomienda llegar con un poco de antelación para asegurarse la puntualidad y disfrutar de la experiencia sin prisa.

¿Cuáles son los precios de las entradas para visitar el Museo Walser?

La entrada general cuesta 3,00 euros, mientras que la reducida es de 2,00 euros para grupos superiores a 15 personas, adultos mayores de 65 años y estudiantes universitarios. La entrada es gratuita para menores de 18 años, personas con discapacidad con acompañante y para los acompañantes de grupos (uno por cada 15 personas).

¿Es posible reservar visitas guiadas para grupos o escuelas?

Sí, es posible acordar visitas guiadas para grupos organizados y excursiones escolares escribiendo por correo electrónico a la Guía Ecomuseal al menos 15 días antes de la fecha deseada. Esto permite garantizar la disponibilidad y adaptar la experiencia al número de participantes y a las necesidades del grupo.

¿Hay restricciones o reglas que se deben respetar durante la visita?

Sí, por motivos de seguridad y conservación, el museo no es adecuado para carritos de bebé o sillas de ruedas y no se permite el acceso a animales domésticos. Además, los menores deben estar acompañados por un adulto.

×