Explora el anfiteatro romano de Lecce y su historia

Visita el anfiteatro romano de Lecce y descubre su fascinante historia.

Explora el anfiteatro romano de Lecce y su historia

¿Dónde se encuentra el anfiteatro romano de Lecce y cómo se llega a las gradas de piedra?

El anfiteatro romano se encuentra en pleno centro histórico, en la Plaza Sant'Oronzo, la plaza principal de la ciudad. Es imposible no notarlo: emerge junto a la columna dedicada al santo patrón y frente al Palacio del Seggio, en una zona que hoy representa el corazón palpitante de Lecce.

Quien llega a pie desde la estación de tren puede alcanzarlo en unos 15 minutos a lo largo de la avenida Oronzo Quarta y la calle XXV de Julio. A lo largo del trayecto se encuentran cafés, tiendas y palacios históricos que acompañan hasta la plaza.

¿Cómo llegar en coche al anfiteatro romano y dónde aparcar en Lecce?

El centro histórico es en gran parte una zona de tráfico limitado, por lo que no es posible llegar en coche hasta la Plaza Sant'Oronzo. Quien viaje en coche debe dejar el vehículo en los aparcamientos cercanos.

Entre los aparcamientos gratuitos recomendados están la calle Bernardino Realino y la calle Miglietta, ambos a unos 10-15 minutos a pie del centro. Para quienes prefieren soluciones más amplias, el Foro Boario y el Largo Settelacquare ofrecen cientos de plazas, aunque están a 15-20 minutos a pie. Si se desea estacionar más cerca, hay aparcamientos de pago cerca de Porta Napoli y a lo largo de la avenida de la Universidad.

¿Cuál es el origen de las gradas de piedra del anfiteatro romano de Lecce?

El anfiteatro fue construido en época romana, probablemente entre el siglo I y II d.C., un período de gran prosperidad para la ciudad antigua, entonces conocida como Lupiae. Las gradas de piedra fueron talladas de bloques locales y permitían albergar a miles de espectadores. Se estima que la capacidad era entre 15,000 y 20,000 asientos, un número sorprendente si se piensa en el tamaño de la ciudad de entonces.

Las gradas estaban organizadas en sectores, según la jerarquía social: más cerca de la arena se sentaban las autoridades y los ciudadanos más importantes, mientras que los asientos más altos estaban destinados al pueblo.

¿Qué tipo de espectáculos se llevaban a cabo en el anfiteatro de Lecce en época romana?

El anfiteatro se utilizaba principalmente para juegos de gladiadores, combates con animales y representaciones públicas. Era un lugar de entretenimiento pero también de cohesión social, donde toda la población podía participar en los eventos.

Sentándose hoy en las gradas de piedra, el visitante puede imaginar la multitud que aclamaba los espectáculos, los aplausos, el ruido de los tambores y el murmullo de la gente que llenaba la arena. Esta dimensión experiencial hace que la visita sea particularmente envolvente.

¿Cuál es la sensación de sentarse en las gradas de piedra del anfiteatro romano de Lecce?

Sentarse en las gradas significa tocar con las manos dos mil años de historia. La piedra, pulida por el tiempo, transmite una sensación de solidez y continuidad. Mirando hacia abajo se tiene la impresión de revivir la perspectiva de los espectadores romanos.

La plaza moderna que rodea el anfiteatro crea un contraste sugestivo: por un lado el bullicio de la ciudad contemporánea, por el otro el silencio de la piedra antigua que narra un pasado lejano.

¿Cuánto del anfiteatro romano de Lecce es visible hoy?

Gran parte del anfiteatro aún está enterrada bajo los edificios circundantes. Lo que se puede admirar hoy es aproximadamente un tercio de la estructura original, desenterrada en el siglo XX durante trabajos de excavación. A pesar de esto, las gradas visibles y parte de la arena permiten tener una idea clara de la grandiosidad de la obra.

El resto yace oculto bajo la Plaza Sant'Oronzo y bajo los palacios que con los años se han construido sobre las antiguas ruinas.

¿Cuál es el mejor momento para visitar las gradas del anfiteatro romano de Lecce?

Durante el día el anfiteatro es fácilmente accesible y bien visible, pero es por la noche, con la iluminación escenográfica, que las gradas de piedra adquieren un encanto particular. Las luces artificiales realzan los contrastes de la piedra y crean una atmósfera sugestiva, especialmente en verano cuando la plaza se anima con eventos y turistas.

Muchos eligen observar el anfiteatro desde arriba, paseando por la plaza, pero también hay ocasiones de visitas guiadas que permiten acercarse más a las gradas.

¿Qué otros monumentos se encuentran cerca del anfiteatro romano de Lecce?

Junto al anfiteatro se encuentra la columna de Sant'Oronzo, alta casi 30 metros, símbolo de la ciudad. A poca distancia se pueden visitar el Castillo Carlos V y la Iglesia de Santa María de la Gracia, ejemplos de épocas diferentes que atestiguan la estratificación histórica de la ciudad.

Paseando por las calles laterales, se llega fácilmente a la Plaza del Duomo y a la Basílica de Santa Cruz, completando un itinerario que une la antigüedad romana con el barroco leccese.

×