Excursiones imperdibles en el valle de Saint-Barthélemy

El valle de Saint-Barthélemy ofrece excursiones para todos los niveles, inmersos en la naturaleza.

Excursiones imperdibles en el valle de Saint-Barthélemy

¿Cuál es el valle de Saint-Barthélemy?

El valle de Saint-Barthélemy, en el municipio de Nus, es un pequeño paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Situado entre Valtournenche y Valpelline, este valle lateral de Valle de Aosta ofrece rutas de senderismo para todos los niveles, desde simples paseos panorámicos hasta itinerarios más desafiantes que conducen a altitudes superiores a los 2,500 metros, hacia refugios y pasos alpinos.

¿Cuáles son los senderos en el valle?

Los senderos comienzan directamente desde el fondo del valle o desde localidades como Lignan, Porliod y Praz, y muchos de ellos se conectan con la Alta Vía n. 1, uno de los itinerarios de senderismo más famosos de la región. El paisaje alterna bosques de larices y abetos, praderas alpinas y cumbres nevadas, con una vista espectacular del Monte Emilius, la Becca de Luseney y el Cervino a lo lejos.

¿Cuáles son los recorridos fáciles disponibles?

Sendero n. 11B (salida desde el Centro de Esquí Nórdico)  Uno de los recorridos más transitados es el sendero n. 11B, que parte del Centro de Esquí Nórdico de Praz de l'Arp, un poco más arriba de Lignan. La excursión dura aproximadamente 2 horas y 20 minutos, con un desnivel moderado y amplias vistas del valle. El sendero atraviesa prados y bosques y alcanza el Col du Salvé (2569 m), un mirador ideal para tomar fotos y descansar. Es perfecto también para familias y caminantes menos experimentados.

¿Qué ofrece el Giro del Monte Morion?

Este recorrido circular se desarrolla alrededor del Monte Morion, sobre Nus. Es un itinerario panorámico y relajante, ideal para una excursión de un día. El trazado pasa cerca de un refugio en renovación y permite admirar una amplia vista del Valle Central y de las cumbres de Valle de Aosta. La duración varía de 3 a 4 horas según el punto de partida.

¿Cuál es la excursión a la Becca d’Aver?

La excursión a la Becca d’Aver es otro recorrido circular fácil, con aproximadamente 800 metros de desnivel. El sendero también es recomendado para familias y ofrece un panorama de 360 grados sobre el valle y las montañas circundantes. En días despejados, la vista se extiende hasta el Monte Rosa y el Cervino. En primavera y principios de verano, los prados a lo largo del recorrido se llenan de flores alpinas y pequeños arroyos.

¿Cuáles son los recorridos de dificultad media?

Itinerario Lignan – Tsa de Fontaney – Col du Salvé  Este recorrido de dificultad media parte de Lignan (1633 m) y sigue el sendero n. 11 hasta el Col du Salvé (2569 m). El tiempo de recorrido medio es de 3 horas y 25 minutos, con un desnivel de aproximadamente 900 metros. El trazado atraviesa praderas y pastos, ofreciendo hermosas vistas de la Becca del Merlo y del valle subyacente. Es un itinerario muy apreciado en verano, cuando los prados están florecidos y los rebaños pastando animan el paisaje.

¿Cómo llegar al Refugio Magià?

Otro destino imperdible es el Refugio Magià (2007 m), accesible desde Porliod o Praz. El sendero asciende suavemente durante aproximadamente 1.5-2 horas, atravesando bosques de coníferas y arroyos de montaña. El refugio es un punto de descanso acogedor, donde se pueden degustar platos típicos valdostanos como la polenta concia y la sopa de pan y queso. Desde aquí se puede continuar hacia el Monte Morion o la Alta Vía n. 1 para una excursión más larga y panorámica.

¿Qué saber sobre la excursión a la Tsa de Fontaney?

Este itinerario parte de Porliod y se dirige hacia la Tsa de Fontaney, un antiguo pasto aún en uso. El recorrido, de aproximadamente 2 horas y media, es adecuado para quienes desean caminar en un entorno auténtico, entre praderas y arroyos. Durante el camino, se pueden observar marmotas y rapaces, mientras que al fondo se alzan las cumbres nevadas del Monte Emilius y de la Becca de Luseney.

¿Cuáles son los recorridos desafiantes para excursionistas experimentados?

Hacia el Santuario de Cunéy  Una de las excursiones más fascinantes del valle conduce al Santuario de Cunéy (2696 m), el santuario mariano más alto de Europa. Se parte de Porliod (1890 m), siguiendo el sendero n. 11B hasta el Col du Salvé, y luego se continúa por la Alta Vía n. 1 hasta el santuario. El recorrido requiere de 3 horas y media a 4 horas de caminata y un buen entrenamiento. A lo largo de la subida, el panorama se vuelve cada vez más espectacular: larices, praderas y, finalmente, el silencio de las rocas y los neveros. En verano, la capilla y el refugio adyacente acogen a peregrinos y excursionistas.

¿Qué prevé la travesía Porliod – Monte Morion – Rifugio Cunéy?

Este es un itinerario circular desafiante, recomendado para excursionistas experimentados. Se parte de Porliod, se alcanza el Monte Morion (2714 m) y luego se desciende hacia el Rifugio Cunéy, desde donde se regresa a través de la Alta Vía n. 1. La duración total es de aproximadamente 6-7 horas con un desnivel de más de 1000 metros. El recorrido ofrece panoramas impresionantes sobre los Alpes Peninos y un fuerte sentido de aislamiento y libertad.  ¿Cuál es la importancia de la Alta Vía n.

1?

El valle de Saint-Barthélemy se conecta directamente con la Alta Vía n. 1, que atraviesa Valle de Aosta desde Courmayeur hasta Donnas. Los excursionistas pueden recorrer algunos tramos para admirar los paisajes del valle o usarla como etapa de un trekking de varios días. Las conexiones principales parten de Lignan y Porliod. A lo largo del recorrido se encuentran puntos panorámicos excepcionales, con altitudes que superan los 2700 metros.

¿Cuáles son los consejos para quienes aman el senderismo en Saint-Barthélemy?

Mejor época: de junio a octubre, cuando la nieve se ha derretido y los senderos son fácilmente transitables. En primavera, es posible encontrar aún tramos nevados en altitudes.

¿Qué equipamiento se recomienda?

Equipamiento: botas de senderismo, ropa en capas, bastones y agua. En alta montaña, la temperatura puede cambiar rápidamente.

¿Cómo están señalizados los senderos?

Señalización: todos los senderos están bien indicados con tablas amarillas y números identificativos (11, 11B, Alta Vía 1).

¿Qué precauciones de seguridad seguir?

Seguridad: en caso de tormentas o niebla, es mejor evitar los tramos más expuestos. Los refugios de Magià y Cunéy son excelentes puntos de refugio.

¿Por qué visitar el valle de Saint-Barthélemy?

El valle de Saint-Barthélemy es un lugar donde la montaña sigue siendo verdadera y silenciosa. Aquí se puede caminar durante horas inmerso en los aromas de los bosques y en el sonido de los arroyos, con panoramas que parecen pintados. Es el destino perfecto para quienes buscan excursiones panorámicas, naturaleza virgen y la sensación de libertad que solo los Alpes valdostanos pueden ofrecer.

×