Escalada y naturaleza en el Campanile de San Giovannino

Descubre la escalada y la naturaleza en el Campanile de San Giovannino en el Valle Cervo.

Escalada y naturaleza en el Campanile de San Giovannino

¿Dónde se encuentra el Campanile de San Giovannino, conocido también como Dedo de Dios?

El Campanile de San Giovannino, también conocido como Dedo de Dios, se encuentra en el Valle Cervo, en el municipio de Rosazza, un valle del Biellese que conserva una atmósfera auténtica y salvaje. Este pequeño pero sugestivo pináculo se eleva en el valle de Gragliasca, un lugar remoto e inmaculado, accesible solo con un poco de esfuerzo y pasión por la montaña. La zona es perfecta para quienes aman la tranquilidad y la naturaleza alpina y quieren descubrir un rincón poco conocido del Piemonte.

¿Cómo se llega al Campanile de San Giovannino?

Para llegar a la base de la ruta hay que partir de Alpe Desate, cerca de Rosazza. Después de dejar el coche, se continúa a pie por un sendero que entra en el valle de Gragliasca. El acercamiento es exigente, con tramos empinados y pasos sobre terreno mixto de roca y hierba. Es importante evitar la excursión después de días de lluvia, ya que el terreno puede volverse resbaladizo y peligroso. Sin embargo, este enfoque ofrece vistas panorámicas extraordinarias y una sensación de aislamiento rara en los Alpes bielleses.

¿Por qué la Vía Giampi se considera una vía de escalada especial?

La Vía Giampi (7L – V+/V) es una línea que ofrece una escalada clásica y desafiante sobre roca sólida y compacta, típica de las montañas biellesas. La equipación se define como “alpina”, es decir, bastante esencial y nunca demasiado abundante. Esto significa que quien asciende debe tener buena experiencia en el entorno montañés y saber gestionar la protección de forma autónoma. El grado V+/V no se regala: se requiere atención y precisión, pero la satisfacción final compensa ampliamente el esfuerzo. La vía es poco frecuentada, lo que la hace ideal para quienes buscan silencio y un contacto verdadero con la naturaleza.

¿Cuál es la sensación de escalar en el Dedo de Dios?

Escalar en este pináculo es una experiencia íntima y gratificante. Durante la ascensión se está inmerso en el silencio absoluto del valle, acompañado solo por el viento y el canto de los pájaros. La vista panorámica sobre el Valle Cervo y las montañas circundantes es extraordinaria, y desde la cima se percibe la belleza inmaculada de este rincón de los Alpes. Es un lugar perfecto para quienes aman la escalada tradicional, lejos de las rutas concurridas y de las vías deportivas.

¿Cuándo se recomienda escalar el Campanile de San Giovannino?

El mejor período para escalar aquí va de junio a octubre, evitando los días de lluvia o el terreno húmedo. En el otoño tardío, el clima es fresco pero estable, y los colores de los bosques hacen que el ambiente sea mágico. En verano, en cambio, se puede aprovechar los días más largos y quizás combinar la escalada con otras excursiones o trekking en la zona.

¿Qué ver en los alrededores de Rosazza y del Valle Cervo?

El Valle Cervo es un lugar fascinante, donde la naturaleza se fusiona con la historia. El pueblo de Rosazza merece absolutamente una visita: es uno de los pueblos más misteriosos del Biellese, con símbolos esotéricos y arquitecturas masónicas. Las calles empedradas, las casas de piedra y el famoso Castillo de Rosazza convierten este pueblo en un pequeño museo al aire libre. Desde aquí también se pueden alcanzar otros lugares: Campiglia Cervo, con sus aldeas alpinas y antiguas minas; Santuario de San Giovanni d’Andorno, importante lugar espiritual y panorámico; Oropa, célebre por su Santuario mariano, patrimonio de la UNESCO, situado no muy lejos.

¿Dónde dormir cerca del Campanile de San Giovannino?

Quienes deseen pasar más días en la zona pueden elegir entre varias opciones: Refugio Madonna della Neve de Oropa: acogedor y con cocina típica piemontesa; Hotel Rosazza: simple pero cómodo, ideal para excursionistas; B&B y agroturismos en Campiglia Cervo y Bielmonte, inmersos en la naturaleza y perfectos para relajarse después de una escalada. Muchos huéspedes también eligen Biella, a unos treinta minutos en coche, donde la oferta hotelera es más amplia.

¿Qué hacer por la noche después de un día de escalada en el Valle Cervo?

Después de un intenso día en la pared, nada es más placentero que una cena típica piemontesa en una trattoria local. En los restaurantes de Rosazza y Campiglia Cervo se pueden degustar platos tradicionales como: la polenta concia, con quesos locales; los cotechini y salami bielleses; los quesos de montaña, a menudo servidos con miel y mermeladas. Para quienes se alojan en Biella, por la noche se puede dar un paseo por el centro histórico, con sus arcos, locales y pequeños wine bars donde degustar vinos como el Nebbiolo del Biellese o el Bramaterra.

¿Qué otras actividades se pueden hacer en el Valle Cervo además de la escalada?

Además del alpinismo, el valle ofrece numerosas oportunidades para quienes aman la montaña. Se pueden hacer excursiones panorámicas, trekking hacia lagos alpinos o paseos en bicicleta de montaña a lo largo de los senderos del Parque Oasi Zegna. En invierno, la zona de Bielmonte es perfecta para raquetas de nieve y esquí de fondo, mientras que en verano se pueden explorar las antiguas mulas walser o visitar los ecomuseos locales.

¿Por qué visitar el Campanile de San Giovannino aunque no se escale?

Incluso quienes no practican escalada pueden disfrutar de este lugar extraordinario. La excursión hasta la base del Campanile ya es en sí una experiencia inmersiva en la naturaleza. El panorama, la tranquilidad y la sensación de estar en un lugar “fuera del tiempo” hacen de este destino perfecto para los amantes del trekking y la fotografía de montaña.

¿Por qué el Valle Cervo es un destino ideal para turistas en busca de autenticidad?

El Valle Cervo es uno de los valles más auténticos del Piemonte: pequeño, salvaje, poco turístico, pero rico en encanto. Aquí el turista encuentra hospitalidad sincera, comida genuina, silencio y naturaleza. Es el lugar ideal para quienes desean desconectarse de la vida urbana y descubrir la montaña biellese más auténtica.

×