El significado de las cintas y las flores en las vacas

Descubre el significado de las cintas y las flores en las vacas de la Devétéya de Cogne, símbolos de tradición e identidad.

El significado de las cintas y las flores en las vacas

¿Qué significa el bosquet de la Devétéya?

El bosquet es una decoración hecha de flores, cintas y ramas verdes que se fija en las astas de las vacas. Cada bosquet es preparado con cuidado por los propietarios y tiene un significado preciso. La tradición dice que no todas las vacas tienen la misma decoración: solo aquellas que se han destacado durante el verano en el pastoreo reciben un bosquet especial.

¿Qué significa el bosquet blanco en la Devétéya de Cogne?

El bosquet blanco es el símbolo de la “reina de la leche”. Esta decoración premia a la vaca que ha producido más leche durante la temporada de verano. Para los ganaderos, es un gran orgullo, porque la productividad del animal también representa la calidad del trabajo realizado en el pastoreo.

¿Qué valor tiene el bosquet rojo en la Devétéya?

El bosquet rojo indica la “reina de las astas”. En este caso, no cuenta la cantidad de leche producida, sino la fuerza del animal. El título se asigna a la vaca que se ha impuesto en las luchas naturales con otras bovinas, mostrando carácter y resistencia.

¿Por qué las vacas son decoradas con flores y cintas durante la Devétéya?

Las decoraciones no son solo un elemento estético. Las flores y las cintas de colores tienen una función simbólica: sirven para celebrar al animal y mostrarlo a la comunidad como un ejemplo de fuerza o productividad. La Devétéya se convierte así también en un momento de reconocimiento público para las bovinas y sus ganaderos.

¿La Devétéya de Cogne es solo una fiesta agrícola?

No, la Devétéya no es solo una manifestación agrícola. Es una fiesta comunitaria que involucra a turistas, residentes y ganaderos. Durante el día del regreso de los rebaños, las calles del pueblo se animan con cantos, bailes, mercados de productos típicos y degustaciones.

¿De dónde nace la tradición del bosquet en Cogne?

La tradición tiene sus raíces en la cultura campesina del Valle de Aosta. Los ganaderos siempre han tenido la costumbre de decorar a los animales durante los momentos solemnes, para distinguir a los más fuertes o más productivos. Con el tiempo, este gesto se ha transformado en un ritual verdadero, hasta convertirse en uno de los símbolos más reconocibles de la Devétéya.

¿Por qué los turistas están fascinados por el bosquet?

Quien visita Cogne durante la Devétéya queda impresionado por los colores vivos de las decoraciones. El bosquet es muy fotogénico y atrae la atención de quienes aman tomar fotos auténticas relacionadas con la tradición alpina. Además, conocer el significado del bosquet permite a los visitantes comprender mejor el espíritu de la fiesta y el profundo vínculo entre el hombre y la naturaleza.

Aparte del bosquet, ¿qué otros símbolos caracterizan la Devétéya?

Aparte de las cintas y las flores, un elemento ineludible es el cencerro colgado en el cuello de las vacas. El sonido del cencerro acompaña el desfile y crea una atmósfera única. También los trajes tradicionales que llevan muchos habitantes del pueblo contribuyen a hacer de la fiesta un evento inolvidable.

¿La reina de la leche y la reina de las astas son títulos oficiales?

Sí, estos títulos tienen un reconocimiento dentro de la comunidad agrícola. No se trata de un concurso con premios en dinero, sino de un honor que refuerza la reputación del ganadero. A menudo, estos títulos se recuerdan en los años siguientes, como testimonio del valor de los animales y del trabajo de las familias.

¿Es posible ver vacas decoradas en otros momentos del año?

La decoración con el bosquet está especialmente ligada a la Devétéya. Durante el resto del año, las vacas viven en pastoreo o en establos y no llevan ornamentos. Por esta razón, participar en la Devétéya es una ocasión única para admirar a los animales en toda su belleza ceremonial.

¿Por qué la Devétéya de Cogne es importante para los turistas?

La fiesta permite entrar en contacto con las tradiciones auténticas del Valle de Aosta. No es una representación turística construida de manera artificial, sino un evento que nace de la vida real de la comunidad. Para quienes viajan, asistir a la Devétéya significa vivir una experiencia que une cultura, naturaleza y gastronomía.

¿Qué emociones transmite el desfile de las vacas con el bosquet?

Ver a los animales descender de las montañas, adornados con flores y cintas, es un momento emocionante. El ritmo de los cencerros, las sonrisas de la gente, los colores de los bosquet crean una atmósfera festiva difícil de olvidar. Muchos turistas describen la Devétéya como uno de los recuerdos más intensos de su viaje al Valle de Aosta.

¿Qué significa para la comunidad de Cogne la tradición del bosquet?

El bosquet no es solo una decoración, sino un símbolo de identidad. Representa el vínculo entre la población y las montañas, entre el hombre y los animales que garantizan la supervivencia de las familias. Cada año, el rito se repite, reforzando el sentido de pertenencia y transmitiendo valores a las nuevas generaciones.

×