El Santuario de Vourry entre fe y naturaleza
El Santuario de Vourry es un lugar de culto único en Valle de Aosta.

¿Cuál es la historia del Santuario de Vourry?
La historia del Santuario de Vourry nace de un evento dramático y milagroso. Según la tradición, Jean Pantaléon Tousco, un habitante de Gaby, fue arrastrado por una avalancha mientras recogía leña en la zona. Salió ileso del incidente y hizo voto a la Virgen de las Gracias de construir un santuario en el lugar donde fue salvado. Mantuvo su promesa, y de este gesto de gratitud nació uno de los lugares de culto más fascinantes del Valle del Lys.
¿Cuándo se construyó el Santuario de Vourry?
La construcción del santuario data de 1833, año en el que el párroco del pueblo reconstruyó una antigua capilla preexistente, cumpliendo la voluntad de Jean Pantaléon Tousco. Alrededor del edificio también se construyó un muro de contención con las nichos de la Vía Crucis, un elemento que aún hoy hace único este santuario.
¿Qué hace especial la Vía Crucis del Santuario de Vourry?
La Vía Crucis de Vourry es una de las más características de la región. Los pilares que la componen están dispuestos en triángulo en la ladera de la montaña sobre el santuario, creando un efecto visual muy sugestivo. Esta disposición particular evoca la forma de una montaña sagrada e invita a los visitantes a un recorrido de reflexión y oración. Las escenas de la Pasión fueron pintadas por Francesco Curtaz, un artista valdostano que se inspiró en el famoso Calvario de Varallo Sesia, considerado uno de los ejemplos más importantes de arte sacro popular del norte de Italia. El resultado es un conjunto armonioso y profundo que une arte, fe y naturaleza en un equilibrio perfecto.
¿Por qué se ha convertido el Santuario de Vourry en un lugar de peregrinación?
Desde su construcción, el Santuario de Vourry se ha convertido en un importante lugar de peregrinación. Los fieles acuden allí para pedir gracias, agradecer a la Virgen o simplemente para meditar en un lugar de gran espiritualidad. La leyenda de la avalancha y el voto de Jean Pantaléon Tousco han contribuido a difundir la fama del santuario, que hoy representa una parada ineludible para quienes visitan el Valle del Lys.
¿Qué se puede admirar dentro del Santuario de Vourry?
En el interior, el santuario alberga obras de arte de gran valor histórico y religioso. El elemento más importante es el altar mayor, realizado en estilo barroco y completamente de madera tallada y dorada. Las decoraciones, ricas en motivos florales y símbolos religiosos, atestiguan la maestría de los artesanos valdostanos del siglo XIX. Otro elemento de gran interés es el órgano, que data del siglo XVIII. Se trata de uno de los instrumentos más antiguos de todo el Valle de Aosta, admirado aún hoy por su belleza y su sonido cálido y armonioso. El órgano se utilizaba durante las celebraciones y procesiones, acompañando los cantos de los fieles.
¿Cuál es la atmósfera que se respira al visitar el Santuario de Vourry?
Visitar el Santuario de Vourry es una experiencia de paz y silencio. El edificio se encuentra en un valle verde rodeado de bosques y montañas, y el único sonido que acompaña a los visitantes es el de la naturaleza. El sendero que conduce al santuario, inmerso en el verde, ofrece hermosas vistas del valle y brinda una sensación de armonía y recogimiento. Muchos turistas eligen visitarlo durante el verano, cuando la naturaleza está en plena floración y el clima es templado. Pero también en otoño, con los colores dorados de los bosques, el lugar adquiere un encanto particular.
¿Es posible visitar el Santuario de Vourry libremente?
Sí, el santuario está abierto a los visitantes durante los meses más cálidos y se puede llegar fácilmente a pie o en coche desde Gaby. Se recomienda verificar con anticipación los horarios de apertura o celebraciones especiales en la oficina de turismo de Gaby o en la parroquia local. Durante la temporada de verano, a menudo se organizan visitas guiadas y momentos de oración comunitaria.
¿Cómo llegar al Santuario de Vourry desde Gaby?
El camino para llegar al Santuario de Vourry es corto pero panorámico. Partiendo del centro de Gaby, se recorre una carretera de aproximadamente dos kilómetros que asciende suavemente hacia la montaña. A lo largo del trayecto se encuentran bosques de alerces y abetos, y se puede disfrutar de una hermosa vista del valle. Para quienes aman caminar, el sendero es un agradable paseo adecuado también para familias.
¿Cuáles son los elementos artísticos y espirituales más importantes del Santuario?
Entre los elementos que más impresionan a los visitantes se encuentran: El altar barroco, símbolo de la devoción popular y del arte sacro alpino; El órgano del siglo XVIII, testimonio de la tradición musical valdostana; La Vía Crucis triangular, única en su género e inspirada en el Calvario de Varallo; Las pinturas de Francesco Curtaz, que narran con sencillez e intensidad la Pasión de Cristo. Cada detalle del santuario está ligado a la fe y a la gratitud, y transmite el profundo vínculo entre la población local y la Virgen de las Gracias.
¿Por qué visitar el Santuario de Vourry durante un viaje a Valle de Aosta?
Quien visite el Valle del Lys o localidades cercanas como Gaby, Gressoney-Saint-Jean y Gressoney-La-Trinité, no debería perderse una parada en el Santuario de Vourry. Es un lugar que une espiritualidad, arte y naturaleza, ideal para una breve excursión o un día de meditación. El santuario representa uno de los testimonios más auténticos de la fe popular alpina y cuenta una historia de coraje, gratitud y esperanza que continúa emocionando a los visitantes de todas las edades.