El Santuario de Graglia entre fe e historia en Biella

El Santuario de Graglia es un lugar de fe e historia en Biella.

El Santuario de Graglia entre fe e historia en Biella

¿Qué es el Santuario de Graglia y de dónde nace su historia?

El Santuario de Graglia tiene sus raíces en el gran sueño de don Nicolao Velotti, quien en 1615 imaginó un proyecto de extraordinaria ambición: la construcción de un Monte Sagrado con cien capillas, dispuestas a lo largo del camino que conecta el pueblo de Graglia con el Colle San Carlo. Este recorrido debía representar, a través de escenas y grupos estatuarios, los principales episodios de la Fe cristiana, desde la Creación hasta la vida de Jesús y su gloria divina. Era una idea visionaria, capaz de unir arte, fe y naturaleza en un único itinerario espiritual.

¿Cómo nació la Capilla de la Santa Casa de Nazaret?

En 1617, a unos 800 metros de altitud, se edificó la Capilla de la Santa Casa de Nazaret, inspirada en el célebre Santuario de Loreto. En su interior se colocó una estatua de la Virgen Lauretana, esculpida en 1620, que pronto se convirtió en objeto de gran veneración popular. Esta capilla se convirtió desde el principio en el corazón de la devoción mariana y el primer núcleo del futuro santuario. Los peregrinos comenzaron a llegar numerosos de todo Piamonte, atraídos por la fama de los milagros y la serenidad del lugar, inmerso en el verde de las montañas biellesas.

¿Qué ocurrió después de la muerte de don Nicolao Velotti?

Tras la muerte del fundador, ocurrida en 1626, el proyecto original del Monte Sagrado sufrió un fuerte retraso. Las dificultades económicas y la complejidad de la empresa impidieron la realización de las cien capillas previstas. Sin embargo, el sueño no fue olvidado: gracias a don Agostino Dal Pozzo, la Capilla de la Santa Casa fue elegida como núcleo de un nuevo Santuario, más simple pero igualmente grandioso en su concepción arquitectónica y espiritual.

¿Quiénes fueron los protagonistas de la construcción del Santuario de Graglia?

El nuevo proyecto tomó forma gracias al apoyo del Duque Carlos Emanuele II de Saboya, quien intuyó su valor religioso y cultural. El ingeniero Pietro Arduzzi fue encargado de diseñar la iglesia, eligiendo un plano de cruz griega coronado por una cúpula monumental, símbolo de armonía y perfección. Alrededor de la iglesia se construyeron edificios destinados a la acogida de los peregrinos, al clero y a los devotos, dando vida a un complejo religioso imponente y acogedor. La primera piedra fue colocada en 1659, pero los trabajos continuaron durante más de un siglo, retrasados por guerras, epidemias y carencias de fondos. Solo en la segunda mitad del siglo XVIII, gracias a la tenacidad de don Carlo Giuseppe Gastaldi, considerado el “segundo fundador”, el Santuario de Graglia pudo considerarse completado.

¿Qué representa hoy la estatua de la Virgen Lauretana?

La estatua de la Virgen Lauretana, esculpida en 1620 y que ha sobrevivido intacta a los siglos, todavía se conserva en el Santuario. Colocada a la izquierda del altar mayor, dentro de una vitrina de vidrio, sigue siendo el centro de la devoción y la oración de los fieles. Cada año miles de peregrinos y turistas vienen a Graglia para venerarla y para encontrar un momento de recogimiento espiritual en un ambiente de extraordinaria paz.

¿Cómo es la arquitectura del Santuario de Graglia?

El Santuario de Graglia impresiona por su elegancia y proporción. La imponente fachada introduce a un interior luminoso y armónico, donde la cúpula central domina la nave y crea un efecto de grandiosidad y tranquilidad. Los espacios están organizados para acoger y guiar al visitante en un recorrido espiritual: el altar mayor, las capillas laterales y las decoraciones barrocas invitan a la contemplación. El complejo también incluye pórticos, patios y estructuras de hospitalidad que se abren al paisaje circundante, regalando vistas espectaculares sobre las montañas biellesas.

¿Qué papel ha tenido el Santuario en la historia religiosa del Piamonte?

Desde sus orígenes, el Santuario de Graglia ha representado un punto de referencia para la devoción mariana en el norte de Italia. Junto a los Santuarios de Oropa y de Crea, forma una tríada de lugares sagrados que testimonian la profunda fe del pueblo piemontés. A lo largo de los siglos, ha sido no solo meta de peregrinaciones, sino también lugar de cultura y acogida. Los sacerdotes que lo han guiado han contribuido a conservar su integridad artística y espiritual, convirtiéndolo hoy en uno de los destinos más queridos por los viajeros en busca de silencio y espiritualidad.

¿Qué se puede hacer hoy en el Santuario de Graglia?

Además de la visita espiritual y cultural, el Santuario ofrece la posibilidad de alojarse en sus estructuras de recepción. Los visitantes pueden dormir en las cómodas habitaciones que ofrece el complejo, ideales para una estancia de paz y meditación. Las habitaciones, simples pero acogedoras, ofrecen todo lo necesario para vivir una experiencia de tranquilidad inmersa en la naturaleza. Es una oportunidad perfecta para quienes desean pasar unos días lejos del ruido de la ciudad, redescubriendo el valor del silencio y de la espiritualidad.

¿El Santuario de Graglia es accesible todo el año?

Sí, el Santuario está abierto durante todo el año y puede ser visitado libremente. En los meses primaverales y veraniegos, los jardines circundantes se llenan de flores, mientras que en otoño los bosques se tiñen de colores cálidos y sugestivos. Incluso en invierno, cubierto de nieve, el complejo adquiere un encanto particular, casi místico.

¿Cómo se llega al Santuario de Graglia?

El Santuario se encuentra a pocos kilómetros de Biella y es fácilmente accesible en coche. La carretera que sube hacia Graglia es panorámica y está bien mantenida, con curvas suaves que ofrecen vistas del paisaje montañoso. Para quienes prefieren el transporte público, hay conexiones regulares con autobuses que salen de Biella y paran cerca del Santuario. También es una parada ideal para excursionistas y peregrinos que recorren los caminos religiosos del Biellese.

×