El Santuario de Cuney entre naturaleza y espiritualidad

El Santuario de Cuney es un lugar de espiritualidad y belleza natural.

El Santuario de Cuney entre naturaleza y espiritualidad

¿Dónde se encuentra el Santuario de Cuney?

El Santuario de Cuney, dedicado a Notre Dame des Neiges (Nuestra Señora de la Nieve), se encuentra en el municipio de Nus, en el corazón del valle de Saint-Barthélemy, una de las zonas más fascinantes e intactas del Valle de Aosta. Situado a 2.696 metros de altitud, es conocido como el santuario mariano más alto de Europa. Su espectacular ubicación, incrustada entre las montañas al pie de la Becca del Merlo, ofrece a los visitantes una atmósfera de paz y espiritualidad en medio de la naturaleza alpina.

¿Cuál es el origen del Santuario de Cuney?

El nacimiento del Santuario de Cuney está ligado a una antigua y sugestiva leyenda. Se cuenta que algunos pastores, mientras se encontraban entre las rocas del valle de Saint-Barthélemy, encontraron una estatua de la Virgen María. Decidieron llevarla a la iglesia de Lignan, un pueblo situado más abajo. Sin embargo, la estatua desapareció misteriosamente y fue encontrada de nuevo en el mismo lugar donde había sido descubierta por primera vez. Para los habitantes del lugar, esto fue una señal clara: la Virgen deseaba que en ese lugar remoto se erigiera un santuario dedicado a ella. Así fue como nació una pequeña capilla dedicada a la Virgen de la Nieve, justo al lado de una fuente considerada milagrosa.

¿Cuándo fue consagrado el Santuario de Cuney?

El primer edificio religioso fue consagrado el 26 de julio de 1659, convirtiéndose de inmediato en un importante punto de referencia espiritual para los habitantes del valle. Desde entonces, el santuario ha sido ampliado y restaurado varias veces, pero ha conservado intacto su encanto original y su posición aislada entre las montañas.

¿Qué se puede admirar dentro del Santuario de Cuney?

Dentro del santuario se encuentra una valiosa estatua de la Virgen con el Niño, datable entre los siglos XVI y XVII. Se cree que es contemporánea a la construcción de la primera capilla. La estatua, de madera policromada, es considerada milagrosa y venerada desde hace siglos por los peregrinos que alcanzan este lugar sagrado para pedir protección o para agradecer a la Virgen por las gracias recibidas. El ambiente interior es simple pero acogedor, típico de los santuarios de montaña, donde la espiritualidad se fusiona con la fuerza de la naturaleza circundante.

¿Cuándo se celebra la fiesta patronal de Cuney?

Cada año, el 5 de agosto, se celebra la fiesta patronal de la Virgen de la Nieve. Es uno de los momentos más sentidos de la vida religiosa del valle de Saint-Barthélemy. Después de la misa solemne, se lleva a cabo una sugestiva procesión hasta la fuente cercana al santuario, donde la cruz procesional se sumerge tres veces en el agua. Este gesto simbólico es una antigua tradición que une fe y gratitud hacia la naturaleza, recordando el vínculo entre el agua y la bendición divina.

¿Cómo se llega al Santuario de Cuney desde Porliod?

El camino para llegar al Santuario de Cuney es una hermosa excursión alpina, ideal para los amantes de la montaña y la espiritualidad. El punto de partida es el aparcamiento de Porliod, donde termina la carretera asfaltada que sube desde Lignan, en el municipio de Nus. Desde aquí se toma el sendero n. 11B, que atraviesa praderas de alta montaña y bosques de coníferas, cruzando varias veces la carretera de tierra. Después de un tramo panorámico, se llega a una meseta a valle de la Tsa de Fontaney, donde el sendero se conecta con la ruta n. 11, proveniente de Lignan. Continuando se llega a la alpe misma y, girando a la derecha, se sube hacia el Col du Salvé. Desde aquí, el camino se une a la Alta Vía n. 1, uno de los trekking más famosos del Valle de Aosta, que bordea un acantilado rocoso y conduce, con una última subida, al refugio y al Santuario de Cuney.

¿Cuánto dura la excursión hasta el Santuario de Cuney?

El tiempo de recorrido varía según el paso y las condiciones del terreno, pero en promedio se necesitan alrededor de 2 horas y media / 3 horas de caminata para llegar al santuario desde Porliod. El desnivel total es de aproximadamente 700 metros, y el sendero está bien señalizado y es adecuado para excursionistas con un mínimo de experiencia. Se recomienda llevar agua, botas de montaña y ropa adecuada para los cambios de temperatura típicos de la alta montaña.

¿Qué paisajes se encuentran a lo largo del camino?

El recorrido ofrece una extraordinaria variedad de paisajes alpinos: prados floridos, bosques de alerces y abetos, arroyos y pastizales que se alternan con tramos rocosos y panoramas espectaculares. Al subir de altitud, el panorama se abre sobre las cumbres de la Becca del Merlo, del Monte Emilius y del Gran Paradiso. En días despejados, la vista se extiende hasta las cumbres del Monte Rosa. A lo largo del camino es posible encontrar íbices, marmotas y águilas reales, lo que hace que la experiencia sea aún más emocionante.

¿Se puede pernoctar cerca del Santuario de Cuney?

Sí, junto al santuario se encuentra un pequeño refugio alpino que acoge a los peregrinos y excursionistas. Es un punto de descanso perfecto para quienes desean pasar una noche en alta montaña, admirando las estrellas y disfrutando del silencio de la montaña. Por la noche, el cielo sobre Cuney ofrece un espectáculo astronómico increíble, gracias a la total ausencia de contaminación lumínica.

¿Por qué visitar el Santuario de Cuney?

Visitar el Santuario de Cuney significa vivir una experiencia espiritual y natural única. Es un lugar que invita a la reflexión y a la serenidad, inmerso en un paisaje de rara belleza. El camino que conduce al santuario es también un viaje simbólico, que une el esfuerzo de la subida a la gratificación de la llegada, en un contexto de paz absoluta. Muchos peregrinos enfrentan el camino como un momento de meditación y reconciliación, mientras que los excursionistas encuentran en Cuney un destino que combina naturaleza, historia y fe.

×