El misterioso río subterráneo Idume de Lecce

Descubre el misterioso río subterráneo Idume en Lecce.

El misterioso río subterráneo Idume de Lecce

¿Qué es el río subterráneo Idume en Lecce?

El Idume es un curso de agua que nace de los manantiales de Acquatina y recorre aproximadamente 7 kilómetros bajo el territorio de Lecce. Atraviesa el centro histórico, bordeando edificios históricos como el Castillo Carlos V, y continúa hasta la Cuenca del Idume, donde sus aguas se reúnen antes de desembocar en el Mar Adriático cerca de Torre Chianca. Se trata de un río oculto a pocos metros bajo el suelo, alimentando lo que se define como Lecce subterránea, un intrincado sistema de túneles, hipogeos y espacios excavados en la piedra lecciana.

¿Cuál es el caudal de agua del río Idume y por qué es tan importante para Lecce?

El río tiene un caudal considerable, estimado en alrededor de 1000 litros por segundo. Por lo tanto, es un curso de agua de gran relevancia para Salento, capaz de alimentar acuíferos y cuencas naturales. A lo largo de los siglos, el Idume ha sido esencial no solo desde el punto de vista hídrico, sino también cultural. Sus aguas eran consideradas sagradas, utilizadas para ritos purificadores y vinculadas a tradiciones religiosas de las comunidades judías de Lecce.

¿Dónde se puede ver el río subterráneo Idume en Lecce?

A pesar de que fluye bajo los pies de quienes atraviesan el centro histórico, el Idume es visible solo en algunos puntos específicos. Dos de los más sugestivos son el Palacio Adorno, donde en los sótanos se encuentran espacios que custodian inscripciones y vestigios de antiguos ritos; y el Museo Arqueológico Faggiano, una casa-museo privada que permite descubrir túneles, cisternas y espacios conectados al río. En estos lugares es posible acercarse realmente al agua y comprender cuánto ha sido central el Idume en la historia de Lecce.

¿Qué leyendas están ligadas al río Idume bajo Lecce?

El río Idume está envuelto en leyendas populares. Una de las más conocidas cuenta el llanto de un niño perdido en un pozo de Palacio Adorno, un sonido que se dice resonaba en los sótanos. Otra tradición narra el uso de las aguas en ritos purificadores. Algunas inscripciones encontradas en los túneles sugieren prácticas relacionadas con la comunidad judía local, que utilizaba el río como elemento de purificación espiritual. Estos relatos han contribuido a hacer del Idume un lugar misterioso y sugestivo, que aún hoy fascina a turistas y estudiosos.

¿Cómo se inserta el Idume en la Lecce subterránea?

La Lecce subterránea es una red de espacios hipogeo, formados en parte por la extracción de la piedra lecciana y en parte por la acción del río. El agua del Idume ha modelado túneles, llenado cisternas y creado espacios que fueron utilizados a lo largo de los siglos para diversos fines: abastecimiento de agua, refugios e incluso caminos religiosos. Visitar la Lecce subterránea significa descubrir una ciudad oculta bajo la ciudad visible, hecha de agua, piedra y leyendas.

¿Cómo llegar a Palacio Adorno y al Museo Faggiano para visitar el río Idume?

El Palacio Adorno se encuentra en la vía Umberto I, justo al lado de la Basílica de Santa Croce. Desde la estación de tren se llega en aproximadamente 15 minutos a pie. Quien llegue en coche debe considerar que la zona está en ZTL: es conveniente dejar el coche en los aparcamientos de la vía Bernardino Realino o vía Miglietta (gratuitos) y continuar a pie durante unos 10 minutos. El Museo Arqueológico Faggiano se encuentra en la vía Ascanio Grandi, en el corazón del centro histórico. También en este caso, quien viaje en coche debe aparcar fuera de la ZTL, por ejemplo en el Foro Boario o en Largo Settelacquare, y continuar a pie.

¿Cómo se pueden visitar los pasajes subterráneos del Idume?

Las visitas no son libres: para descubrir los sótanos de Palacio Adorno es necesario dirigirse a la Provincia de Lecce, que gestiona el edificio. Es posible reservar visitas guiadas que incluyen explicaciones históricas y acceso a los puntos donde el agua es visible. El Museo Faggiano, en cambio, está abierto al público con horarios regulares y permite explorar de forma autónoma o con guía los túneles y cisternas conectados al Idume.

×