El misterio del Grande Torino y la tragedia de Superga
El Grande Torino y la tragedia de Superga representan un símbolo de coraje y unidad nacional.
**¿Qué ocurrió el 4 de mayo de 1949 en Superga?
** El 4 de mayo de 1949, alrededor de las 17 horas, un terrible accidente aéreo conmovió a toda Italia. El trimotor I-Elce, que transportaba a todo el equipo del Torino, se estrelló contra la parte trasera de la Basílica de Superga, en Turín, completamente envuelta en niebla. No hubo sobrevivientes: las 31 personas a bordo perdieron la vida. Ese día nació una leyenda y se apagó uno de los equipos más fuertes de la historia del fútbol mundial: el Grande Torino.
**¿Por qué el avión del Torino se estrelló contra la Basílica de Superga?
** Las causas del accidente estuvieron principalmente relacionadas con el mal tiempo y la densa niebla que envolvía la colina turinesa. El piloto, debido a la escasa visibilidad, no pudo mantener la altitud adecuada y el avión se estrelló contra el terraplén trasero de la Basílica de Superga. El impacto fue devastador e inmediatamente fatal para todos a bordo.
**¿De dónde regresaba el equipo del Torino ese día?
** El Torino regresaba de un viaje a Lisboa, donde el día anterior, el 3 de mayo de 1949, había disputado un amistoso contra el Benfica. Ese partido se había organizado como un evento de solidaridad, pero al regreso, la tragedia golpeó de repente, marcando para siempre la historia del fútbol italiano.
**¿Quiénes fueron las víctimas del accidente de Superga?
** Las víctimas fueron un total de 31: todo el equipo del Torino, el personal técnico, la tripulación y tres periodistas deportivos. Los nombres de los jugadores han quedado grabados en la memoria colectiva: Valerio Bacigalupo, Aldo y Dino Ballarin, Emile Bongiorni, Eusebio Castigliano, Rubens Fadini, Guglielmo Gabetto, Ruggero Grava, Giuseppe Grezar, Ezio Loik, Virgilio Maroso, Danilo Martelli, Valentino Mazzola, Romeo Menti, Piero Operto, Franco Ossola, Mario Rigamonti y Giulio Schubert. Junto a ellos perdieron la vida entrenadores, masajistas, directivos y los periodistas Renato Casalbore, Renato Tosatti y Luigi Cavallero.
**¿Quién tuvo la difícil tarea de reconocer los cuerpos de las víctimas?
** A Vittorio Pozzo, el Comisionado Técnico de la Selección Italiana, le tocó la dolorosa tarea de reconocer los cuerpos de los futbolistas y del personal. Pozzo, que también había sido entrenador del Grande Torino, vivió ese momento como una de las pruebas más duras de su vida.
**¿Por qué el Torino era llamado 'El Grande Torino'?
** El Torino de aquellos años era un equipo extraordinario, capaz de ganar cinco scudetti consecutivos y de dominar el campeonato italiano. Sus jugadores también eran la columna vertebral de la Selección Italiana, símbolo de talento, fuerza y espíritu de equipo. Por esta razón, fueron apodados los Invencibles.
**¿Hubo alguien que se salvó del accidente?
** Sí, pero solo por circunstancias fortuitas. Se salvaron tres: el segundo portero Renato Gandolfi, que había cedido su puesto a Dino Ballarin; Sauro Tomà, que se quedó en casa por una lesión en la rodilla; y Luigi Gandolfi, un joven de la cantera granata, que no participó en el viaje.
**¿Dónde ocurrió exactamente el choque de Superga?
** El avión se estrelló contra la parte trasera de la Basílica de Superga, uno de los lugares más queridos y panorámicos de Turín, situado en la colina que domina la ciudad. Hoy, en el lugar del impacto, es posible visitar una placa conmemorativa con los nombres de todas las víctimas.
**¿Es posible visitar el lugar de la tragedia de Superga?
** Sí, cada año miles de personas visitan la Basílica de Superga no solo por su belleza arquitectónica, sino también para rendir homenaje al Grande Torino. En el interior, en una capilla lateral, hay un memorial dedicado al equipo, con fotografías, recuerdos y objetos que pertenecieron a los jugadores. El panorama que se disfruta desde la colina es maravilloso, pero cargado de emoción y respeto.
**¿Cómo se puede llegar a la Basílica de Superga desde Turín?
** La Basílica se encuentra a unos 10 kilómetros del centro de Turín. Se puede llegar en coche siguiendo las indicaciones hacia Superga, o en el funicular de Superga, un medio histórico que parte de Sassi, un barrio de Turín, y sube hasta la cima de la colina, ofreciendo una vista espectacular de la ciudad y los Alpes.
**¿Qué representa hoy el Grande Torino para la ciudad y para Italia?
** El Grande Torino es más que un equipo: es un símbolo de coraje, lealtad y unidad nacional. Aún hoy, cada 4 de mayo, aficionados y ciudadanos se reúnen en Superga para recordar a los Invencibles. Las campanas de la Basílica suenan en su memoria y los aficionados del Torino se unen en un silencio lleno de emoción y respeto.
**¿Por qué la tragedia de Superga es tan importante en la historia italiana?
** Porque representa la pérdida no solo de un equipo deportivo, sino de un símbolo de renacimiento de la Italia de la posguerra. Esos jóvenes futbolistas habían traído entusiasmo, victorias y orgullo a un país aún herido por el conflicto mundial. Su muerte repentina dejó un vacío inmenso, pero también un legado de valores que aún hoy perdura en el tiempo.
**¿Hay museos o lugares dedicados al Grande Torino?
** Sí, en Grugliasco, cerca de Turín, se encuentra el Museo del Grande Torino y de la Leyenda Granata, que reúne recuerdos, fotografías y documentos dedicados al equipo. Es un lugar imperdible para quienes quieren conocer más de cerca la historia de estos campeones y revivir las emociones de una época inolvidable.
**¿Qué papel tuvieron los periodistas a bordo del avión?
** Los tres periodistas deportivos presentes en el avión eran algunos de los más conocidos de la época: Renato Casalbore, fundador de la revista Tuttosport, Renato Tosatti y Luigi Cavallero. También ellos perdieron la vida en el accidente, dejando un gran vacío en el mundo del periodismo deportivo italiano.
**¿Cómo reaccionó el país a la noticia del desastre de Superga?
** La noticia se difundió rápidamente por toda Italia y el dolor fue inmenso. Las calles de Turín se llenaron de personas llorando, y también quienes no eran aficionados granata se unieron al luto nacional. Los funerales, celebrados en la Basílica de Turín, fueron seguidos por cientos de miles de personas, un signo del enorme afecto que el pueblo italiano sentía por ese extraordinario equipo.
**¿Qué queda hoy del mito del Grande Torino?
** Queda la leyenda de un equipo que nunca ha muerto realmente. Cada año, las nuevas generaciones de aficionados continúan recordando los nombres de esos campeones y transmitiendo su historia. Su espíritu vive en cada partido, en cada curva granata, y sobre todo en ese lugar silencioso y sagrado que es la Basílica de Superga.