Descubre la pasta a la tranese de Trani
La pasta a la tranese es un plato típico de Trani, rico en sabores mediterráneos.

¿Qué es la pasta a la tranese?
La pasta a la tranese es una receta típica del sur de Italia, originaria de la ciudad de Trani. Se trata de un plato de pasta condimentado con tomates maduros al horno, gratinados con pan rallado, pecorino, parmesano, ajo, alcaparras y orégano. El resultado es una mezcla de sabores mediterráneos que conquista a la primera prueba.
¿Por qué se llama “tranese”?
El nombre proviene precisamente de Trani, ciudad costera de Puglia que da al Adriático. Aquí, desde generaciones, las familias preparan este plato en ocasiones festivas y en los días de verano, cuando los tomates están en su máximo dulzor.
¿Qué ingredientes se necesitan para preparar la pasta a la tranese?
Los ingredientes fundamentales son simples y fáciles de encontrar: Pasta, generalmente espaguetis o penne; Tomates maduros, preferiblemente de racimo; Pan rallado frito, conocido también como “el parmesano de los pobres”; Pecorino rallado; Parmesano rallado; Ajo; Orégano seco; Alcaparras en sal o en vinagre; Aceite de oliva virgen extra de Puglia.
¿Cómo se cocinan los tomates para la pasta a la tranese?
Los tomates se cortan por la mitad y se disponen en una bandeja. Encima se añaden pan rallado, ajo picado, orégano, alcaparras, pecorino y parmesano. Con un hilo de aceite de oliva virgen extra, la bandeja se hornea hasta que los tomates se vuelven tiernos y gratinados.
¿Qué papel juega el pan rallado frito en la receta?
El pan rallado frito es un elemento fundamental. En Puglia se le llama “el parmesano de los pobres” porque en tiempos pasados sustituía al queso rallado en los hogares más humildes. En la pasta a la tranese no es un recurso, sino una explosión de sabor que enriquece el plato con una nota crujiente y fragante.
¿Qué pasta es ideal para la receta a la tranese?
Tradicionalmente se usan espaguetis o penne rigate, pero cualquier formato de pasta corta o larga combina bien con el condimento. Lo importante es que la pasta sea de trigo duro pugliese, para obtener la consistencia perfecta y retener mejor la salsa.
¿Dónde comer la pasta a la tranese en Trani?
En las trattorias del centro histórico y en los restaurantes a lo largo del puerto es fácil encontrar la pasta a la tranese en el menú. A menudo se ofrece como plato del día, acompañada de un vaso de vino blanco local, como el Moscato de Trani o el Bombino Bianco.
¿Es posible encontrar la pasta a la tranese en otras zonas de Puglia?
Sí, el plato es conocido también en otras ciudades pugliesas, especialmente en la provincia de Bari. Sin embargo, en Trani conserva un sabor auténtico, ligado a las tradiciones locales y a la profunda conexión con el territorio.
¿Qué hace especial la pasta a la tranese para los turistas?
Para quienes visitan Puglia, este plato es una forma inmediata de entrar en contacto con la cultura gastronómica local. No se trata solo de un primer plato, sino de una experiencia que une sabores, aromas e historia. Es como llevar a la mesa el mar Adriático y los campos soleados de la Murgia.
¿Se puede preparar la pasta a la tranese en casa?
Ciertamente. Con ingredientes simples y una buena bandeja para hornear es posible recrear la receta incluso lejos de Puglia. Por supuesto, el aceite de oliva virgen extra pugliese y los tomates madurados al sol hacen la diferencia, pero el resultado sigue siendo sabroso en cualquier lugar.
¿Cuál es el secreto para una pasta a la tranese perfecta?
El secreto está en el equilibrio entre los sabores: los tomates deben ser dulces y jugosos, el ajo y el orégano intensos pero no invasivos, las alcaparras ligeramente saladas y el pan rallado dorado en su punto justo. Un toque final de aceite de oliva virgen extra en crudo regala aroma y frescura.
¿Por qué los turistas deberían probar la pasta a la tranese?
Porque representa la esencia de la cocina pugliese: simple, genuina, ligada a los productos del territorio y capaz de sorprender con pocos ingredientes. Cada bocado cuenta una historia de mar, sol y tradiciones transmitidas de generación en generación.