Descubre la Magia Oculta de Torre Santa Sabina
Torre Santa Sabina es un destino turístico con una antigua historia de defensa y comercio.

¿Cuál es la historia de Torre Santa Sabina?
Torre Santa Sabina hoy es un animado destino turístico en la provincia de Brindisi. Su nombre proviene de la torre costera que domina la costa y del culto a una misteriosa santa. Esta pequeña marina encierra una historia antigua, hecha de defensa, comercio y vida en el mar.
¿Cuándo se construyó la torre?
Las orígenes de la torre se remontan al periodo aragonés. Fue construida en el siglo XVI, entre 1532 y 1567, durante la campaña de fortificación impulsada por el Reino de Nápoles. El objetivo era defender las costas del Salento de las incursiones de los piratas sarracenos y turcos. La torre tiene una forma cuadrangular con base troncopiramidal y pasarelas superiores desde las cuales se dominaba el mar y el interior.
¿Cuál es la importancia estratégica de la torre?
Torre Santa Sabina se encontraba en una posición clave, a medio camino entre las torres de Guaceto y Pozzella. Vigilaba un tramo de costa importante no solo por motivos defensivos, sino también por el puerto natural que ofrecía a los pescadores y pequeñas embarcaciones. Esto la convertía en un punto estratégico para la defensa y el comercio.
¿Cómo se desarrolló el núcleo habitacional alrededor de la torre?
Alrededor de la torre se desarrolló un pequeño núcleo habitacional, poblado por pescadores y campesinos. El puerto natural se utilizaba no solo para la pesca, sino también para el transporte de productos agrícolas, como aceite y vino. Estos se cargaban en los barcos con destino a Brindisi y otros puertos del Adriático, contribuyendo así a la economía local.
¿Cuál es el origen del nombre Santa Sabina?
El nombre “Santa Sabina” permanece envuelto en el misterio. No existen fuentes seguras que expliquen quién fue la santa a la que se refiere el topónimo. Algunos hipotetizan una conexión con el antiguo culto oriental de Santa Savina, mientras que otros creen que puede derivar de una antigua capilla rural o de una figura legendaria venerada en el lugar.
¿Qué ocurrió con la torre en los siglos posteriores?
A lo largo de los siglos, la torre perdió su función defensiva. Durante el siglo XIX y XX, fue en parte abandonada, pero siguió siendo un punto de referencia para los locales. En el segundo posguerra, comenzó la lenta transformación de la zona de simple aldea de pescadores a un destino turístico cada vez más apreciado.
¿Cuándo comenzó el turismo en Torre Santa Sabina?
En los años 70 y 80, comenzaron las primeras parcelaciones y la construcción de viviendas de verano. El turismo creció, atraído por la belleza de las calas rocosas, el mar claro y la tranquilidad del lugar. La torre, a pesar de los signos del tiempo, ha permanecido como el símbolo de la aldea y hoy es visible desde todo el paseo marítimo.
¿Cuál es la situación actual de Torre Santa Sabina?
Hoy Torre Santa Sabina es uno de los destinos turísticos más queridos del territorio de Carovigno. El pasado se percibe en los nombres de las calles, en la posición de la torre y en la profunda relación que los habitantes tienen con el mar. Su historia, hecha de vigilancia, pesca y transformación, sigue viva entre las rocas y las olas de este tramo del Adriático.