Cicloturismo emocionante entre Saint-Vincent y Brusson
Un cicloturismo emocionante entre panoramas y cultura en el Valle de Aosta.

¿Dónde comienza el itinerario cicloturístico de Saint-Vincent?
El itinerario parte del corazón de Saint-Vincent, una de las localidades más conocidas del Valle de Aosta. Situada en una conca protegida de los vientos y con un clima suave, la ciudad es conocida por sus termas, sus elegantes calles y el célebre Casino de la Vallée, abierto en 1947. Punto de partida ideal para los cicloturistas, Saint-Vincent ofrece servicios, alojamientos y un contexto perfecto para comenzar un día dedicado al deporte y al descubrimiento.
¿Cómo se sube de Saint-Vincent al Col de Joux?
Desde el centro de Saint-Vincent se toma la carretera que sube hacia el Col de Joux, considerada una de las más panorámicas de toda la región. La subida se desarrolla durante aproximadamente 14 kilómetros con un desnivel de 900 metros y pendientes medias entre el 6% y el 8%. La carretera está bien asfaltada y bordea bosques de larices y abetos alternados con miradores que se abren sobre el valle central. En los días despejados, la vista se extiende desde el Mont Avic hasta el Monte Rosa, ofreciendo panoramas impresionantes.
¿Qué se puede admirar durante la subida hacia el Col de Joux?
A lo largo del recorrido se encuentran pequeños pueblos de montaña y praderas florecidas, ideales para una breve pausa. Cada curva ofrece una perspectiva diferente del Valle de Aosta: al oeste se vislumbran las cumbres del Gran Paradiso, mientras que al este se divisan los relieves que rodean Verrès y Montjovet. En los meses de verano, el aroma de los bosques y el aire fresco hacen que el paseo en bicicleta sea especialmente placentero.
¿Qué se encuentra una vez alcanzado el Col de Joux?
El Col de Joux, situado a 1.640 metros de altitud, es un paso enclavado entre Saint-Vincent y Brusson. Aquí el panorama se abre sobre el Val d’Ayas y las montañas que lo rodean. El área es perfecta para una pausa: hay bancos, prados y un pequeño bar donde reponer fuerzas. Cerca del paso también pasa el Ru Courtod, un antiguo canal de riego construido en el siglo XIV para llevar el agua del glaciar de Ventina a los campos del Val d’Ayas.
¿Cómo es la bajada del Col de Joux hacia Brusson?
Desde el Col de Joux comienza una bajada panorámica de aproximadamente 8 kilómetros hacia Brusson, en el corazón del Val d’Ayas. La carretera atraviesa bosques sombreados y ofrece vistas encantadoras de las montañas circundantes. Las curvas son amplias y regulares, perfectas para quienes aman las bajadas fluidas. Brusson aparece de repente entre los prados y las casas de piedra, regalando una vista pintoresca del lago y las montañas.
¿Qué ofrece Brusson a los cicloturistas?
Brusson es un típico pueblo alpino a 1.338 metros de altitud, conocido por su lago, sus pistas de fondo y sus senderos de excursionismo. Es el lugar ideal para una pausa o un almuerzo en uno de los restaurantes locales. El centro es acogedor y compacto, con casas de madera y piedra que conservan la arquitectura tradicional del Val d’Ayas.
¿Cómo continúa el recorrido después de Brusson?
Desde el pueblo se desciende suavemente por la carretera regional 45, siguiendo el curso del torrente Evançon. La pendiente es mínima y el paseo es relajante, ideal para disfrutar del paisaje. Se atraviesan los característicos pueblos de Challand-Saint-Anselme y Challand-Saint-Victor, dos localidades que conservan un encanto auténtico y panoramas encantadores.
¿Qué se puede ver en los pueblos de Challand-Saint-Anselme y Challand-Saint-Victor?
En Challand-Saint-Anselme, el pueblo se divide en pequeñas fracciones conectadas por antiguos senderos. Se pueden admirar capillas rurales, molinos y viejas casas de piedra. Challand-Saint-Victor, más abajo, es conocido por su puente románico y la tranquilidad del pueblo. Aquí el panorama se abre sobre el fondo del valle, donde ya se vislumbra el castillo de Verrès.
¿Qué caracteriza a Verrès y por qué merece una parada?
Verrès es una de las localidades más importantes de la baja Valle de Aosta, dominada por el imponente castillo del siglo XIV. Construido sobre la roca, el castillo de Verrès es un raro ejemplo de arquitectura militar medieval valdostana. Desde el centro del pueblo también se puede desviar para visitar la reserva natural del Parque del Mont Avic, el único parque regional de Valle de Aosta, situado en el cercano municipio de Champdepraz.
¿Cómo se regresa a Saint-Vincent desde Verrès?
Desde Verrès se sigue la carretera estatal 26 en dirección a Montjovet. El tramo es más suave y permite relajarse después de las subidas enfrentadas en la primera parte del recorrido. Montjovet es un antiguo pueblo situado a lo largo de la vía romana de las Galias, en una posición estratégica para controlar el paso hacia el valle central.
¿Qué se puede visitar en Montjovet?
En Montjovet merece una parada el castillo de Saint-Germain, que data del siglo XI. De la construcción original quedan una imponente torre y tramos de las murallas. Desde el castillo se disfruta de una vista panorámica sobre el fondo del valle y los viñedos circundantes. Montjovet también es conocido por sus terrazas vitícolas y por los senderos que conectan las antiguas aldeas.
¿Qué panoramas se encuentran a lo largo del anillo Saint-Vincent - Col de Joux - Brusson - Verrès - Montjovet?
El recorrido ofrece una variedad de panoramas extraordinarios: desde los bosques del Col de Joux hasta las cumbres nevadas del Val d’Ayas, desde los castillos medievales hasta los valles atravesados por el torrente Evançon. Cada tramo ofrece perspectivas diferentes sobre el Valle de Aosta, haciendo de este paseo en bicicleta un continuo desfile de emociones visuales.
¿Cuál es la longitud total del itinerario y para quién es recomendable?
El anillo mide aproximadamente 60 kilómetros, con un desnivel total de 1.200 metros. Se recomienda a ciclistas entrenados o a quienes disponen de una e-bike. Las carreteras están en excelentes condiciones y el tráfico es moderado, especialmente en los tramos montañosos. Se trata de un recorrido ideal para quienes desean combinar deporte, cultura y naturaleza en una única experiencia.
¿Cuándo es el mejor momento para realizar este cicloturismo?
El período recomendado va de mayo a octubre. En primavera y otoño, los colores de los bosques y los viñedos hacen que el paisaje sea aún más sugestivo, mientras que en verano el aire fresco de las altitudes más elevadas garantiza un clima ideal para pedalear. Con salida por la mañana desde Saint-Vincent, se puede completar el anillo en un día, disfrutando plenamente de la belleza del Valle de Aosta.